Escucha la noticia completa.

?¿Cómo crear nuevas ideas en mi día a día?

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Aquí dejamos ideas que te permitirán trabajar tu pensamiento lateral de manera sencilla.

Todas las personas tenemos diversas situaciones en las que se pone a prueba que tanta conectividad logramos en nuestra neuronas para resolver un asunto de manera rápida y creativa.

El tema de tener una mente en expansión y constante crecimiento está relacionado directamente con la creatividad. Hay quienes tienen muchísimas ideas y no saben cómo crear nuevas ideas o no se organizan para aterrizarlas y por el contrario hay otras personas que tienen la sensación de que no se les ocurre nada. Y hay una cantidad enorme de personas que no se sienten creativos, de hecho, cuestiónate tú en este momento y evalúate del uno al diez, ¿que tan creativo te sientes o consideras que eres?

Si tu puntuación no es 10, te pasa cómo a muchos con un teléfono inteligente.

El teléfono inteligente tiene múltiples funciones y aplicaciones allí esperando a ser utilizadas y están quienes cambian de equipo y no las conocieron en su totalidad.

Ocurre lo mismo con la creatividad, aunque no te conozca sé que del 1 al 10, eres 10 o 1000 de creativo; tu creatividad personal está allí esperando ser utilizada. Se te acaban las ideas para hacer comidas diferentes, quieres ser más creativo en las actividades con tu pareja, te gustaría que tu hijo tenga mentalidad en crecimiento con la creación de ideas diferentes de manera frecuente.

3 Pasos para activar tus ideas

Paso 1. ¿Cuál es tu objetivo?

Tu cerebro te dará conexión de nuevas ideas si le indicas a dónde quieres que te lleve. Por eso es importante precisar:

  • ¿Qué quieres resolver?
  • ¿Cuál es la necesidad que deba ser atendida con esa idea?
  • ¿Qué quieres lograr?

Ej. ¿Quieres que tu hijo consuma más verduras y vegetales?

Paso 2. Organizar

nuevas ideas

Luego de tener claramente identificado lo qué quieres alcanzar, es momento de drenar y sacar de tu mente todo lo que asocie a esa idea.

Recomendamos utilizar la herramienta de mapa mental, para escribir sin juicio en un papel o con post it lo que pienses respecto a lo que quieres hacer.

Ej. No le gustan los vegetales de hoja, no le va a gustar cualquier preparación que haga, no sé cómo cocinar atractivamente los vegetales, a mí tampoco me gustan los vegetales, es mucho trabajo en la cocina, son saludables, le hará muy bien a su concentración, si yo también como hasta puedo rebajar algunas libras. Luego de escribir todo lo que se te ocurra clasifica las ideas, las similares únelas y brinda un orden a todo lo escrito, sin juicio.

Paso 3. Busca soluciones y alternativas con pensamiento lateral

Vamos a poner en práctica técnicas y herramientas que normalmente utilizan expertos en publicidad y marketing, dentro de las  “reuniones creativas” para conectar y explotar su ingenio; de manera que las podamos utilizar en nuestra cotidianidad.

Reunión con “los genios o los grandes”

Es una técnica que se utiliza para proyectar y entrar en inmersión con las estrategia sutilizados por otros que ya han resuelto la situación que queremos resolver, pero uniéndola a nuestra realidad.

Las grandes marcas la utilizan para medirse, por ejemplo lo que hizo Amazon para incrementar la cantidad de productos ofrecidos en su web site. (En ese caso real, incluyó a emprendedores como vendedores, antes sólo podían empresas)                                          

Debes identificar alguna persona que ya haya resuelto eso o alguien que admires.

Ej. Cómo hizo Sasha Fitness para que su hija menor amara los vegetales o cómo haría mi abuela si quisiera que comiera verduras.

Eso te llevará a cambiar la forma de hablar de los vegetales, de combinarlos, de prepararlos, puede incluso que investigues mucho más y te diviertas a tu estilo con una nueva combinación y presentación de tus comidas.

Brainstorming

De las mejores técnicas para conectar experiencias y crear nuevas posibilidades. Haz lluvia de ideas con otras mamás, con tu familia y con compañeros de trabajo.

Esto te dará material,  para revisarlo y construir a tu forma nuevas ideas.

¿Cómo crear nuevas ideas en mi día a día?

Pregunta de Poder: ¿Qué es lo peor que puede pasar si…?

¿Cómo crear nuevas ideas en mi día a día?

Recuerda que la creatividad e innovación tiene muchos detractores; tener claro que al tomar una acción nueva vendrán muchas objeciones y eso no es motivo para desechar tu decisión e ideas.

Pregunta que es lo peor que puede pasar si comemos un dip de berenjena con palitos apio de acompañante en lugar de papas fritas con kétchup.

La argumentación lógica en su cerebro dará la respuesta, aunque el recuerdo emocional de lo anterior esté presente.

Espero que este panorama general de cómo crear nuevas ideas te lleve a descubrir en tu cotidianidad nuevas fuentes de ingenio, para mantener tu cerebro estimulado y experimentar nuevas cosas.

Como estructura de pensamiento en los niños es importante crearla, En ProIDEhA® lo hacemos a través de las prácticas del Libro Watashi y realmente nos sorprendemos con la creación de soluciones y la nueva forma de pensar que se establece en los niños.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido