Hoy recordamos el papel decisivo de factores como dieta y acondicionamiento físico para una mejor calidad de vida en los pacientes de Parkinson.
Desde 1997, el 11 de abril es el día mundial para tomar conciencia sobre el Parkinson, la enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso que afecta la capacidad para controlar el movimiento. La experiencia nos ha enseñado que muchos de los síntomas se presentan de forma gradual y empeoran con el tiempo. Antes de la aparición de este mal es recomendable cuidar de dos factores determinantes para la salud, dieta y acondicionamiento físico.
Un paciente de Parkinson puede sentir zozobra ante las opiniones encontradas respecto a los alimentos recomendables para su nueva etapa de vida, con algunos indicando que se consuman ciertos alimentos y se eviten otros, e incluso, atribuyendo a algunos la cura milagrosa a los síntomas.
Parte de la información sobre el Parkinson y los alimentos surge de investigaciones obsoletas o inexactas o de mitos sin respaldo científico.

El médico neurólogo Michal Gostkowski, especialista en tratar este mal, enfatiza la importancia de combinar dieta y acondicionamiento físico y explica lo que debe saberse sobre los alimentos.
1. Consejo # 1: Tome en serio las habas
El aminoácido conocido como levodopa es un ingrediente activo en algunos medicamentos para el Parkinson. La levodopa está presente en alimentos como las habas y el plátano, por lo que es natural pensar que su ingesta frecuente podría ser beneficiosa. Sin embargo, no es así, pues la cantidad en los frijoles es pequeña en comparación con lo que hay en los medicamentos.
“No se puedes comer suficientes habas para tener algún efecto sobre los síntomas”.
dice el doctor Gostkowski.
No es recomendable excederse con el consumo de alimentos como las leguminosas, habas, guisantes o plátano que contienen la levodopa de forma natural y esperar que funcionen como medicamentos.
En su lugar, se recomienda consumir variedades de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Dieta y acondicionamiento físico deben ser integrales y balanceados.
2. Consejo # 2: No olvide la proteína
Al consumir medicamentos con levodopa, su médico puede indicarle que evite las proteínas, la vegetal y la animal, debido a que pueden interferir con la absorción de los medicamentos. No obstante, no se puede abandonar el consumo de proteínas. Es menester el ser estratégico con el tiempo, consumiendo los medicamentos con el estómago vacío.
Sentir náuseas por el medicamento es normal, por lo que se recomienda comer pequeñas porciones de alimentos ricos en almidón, como galletas saladas.
3. Consejo # 3: Aumente el consumo de fibra
El estreñimiento es un problema común para pacientes de Parkinson. Una dieta rica en fibra es una forma comprobada de evitar el estreñimiento. El Parkinson puede ralentizar los intestinos y causar estreñimiento, mientras que la fibra favorece el tráfico intestinal. Las mujeres deben apuntar a 25 gramos de fibra por día y los hombres deben consumir 38 gramos.
4. Consejo # 4: Sal en alimentos apropiados
Suele aconsejarse reducir el consumo de sal, debido a su incidencia en la presión arterial alta, pero en el caso del Parkinson es contraproducente, pues sus pacientes tienden a sufrir hipotensión ortostática, una caída en la presión arterial que ocurre cuando el paciente se levanta luego de estar sentado o acostado, debido a que el corazón y los vasos sanguíneos no responden tan rápido como deberían. Este mal puede causar mareos y desmayos con consecuentes caídas y lesiones.
Se recomienda comer más sal en alimentos ricos en nutrientes como las verduras y los cereales integrales y evitar los alimentos procesados. Se recomienda encarecidamente diseñar ela dieta junto con el médico de cabecera, ya que si no se tiene hipotensión ortostática, el sodio debe limitarse a no más de 2300 miligramos por día.
5. Consejo # 5: Beber agua
El estreñimiento necesita no solo de consumo de fibra, sino también de abundante agua. Beber de 6 a 8 vasos de agua al día forma parte fundamental de este régimen de dieta y acondicionamiento físico balanceados.
Sin agua en los intestinos, el estreñimiento es peor. Es más importante consumir agua pura, en lugar de otras bebidas como el café.
Muchos pacientes de Parkinson evitan beber agua por sus dificultades para ir al baño, por lo que lo recomendable es beber agua por la mañana y por la tarde para evitar los viajes al baño durante la noche.
6. Consejo # 6: Ejercicio junto con la dieta
Dieta y acondicionamiento físico son factores determinantes para que un paciente pueda sentirse lo mejor posible. Se sabe que el ejercicio regular puede mejorar los síntomas. Se recomiendan ejercicios que eleven el ritmo cardíaco, al menos 30 minutos diarios, cinco veces a la semana, sin preocuparse por ejercicios específicos.
Se debe realizar una actividad disfrutable, siempre y cuando no afecte el ritmo cardíaco; caminar a paso ligero, manejar bicicleta o hacer ejercicios más avanzados para atletas veteranos son una buena opción. Es recomendable ver a un terapeuta ocupacional para diseñar un programa de ejercicios acorde a las necesidades del paciente.
7. Consejo # 7: Medicamentos forman combo ganador
Dieta y acondicionamiento físico son importantes, es cierto, pero consumir los medicamentos es fundamental. Consumirlos con regularidad y siguiendo la receta de los médicos. Configure una alarma para recordar el consumo de su medicamento, use un pastillero etiquetado, respete los horarios, no salte las dosis ni las duplique.
Es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes de Parkinson, aunque implica algo más que medicamentos, dieta y acondicionamiento físico. Se necesitan adecuadas dosis de paciencia, comprensión y resiliencia para adaptarse al desarrollo de la enfermedad, sin dejar de buscar el bienestar integral. También se debe tener una participación activa en el tratamiento conforme se desarrolla y cambia con el tiempo. Para vivir con tranquilidad, es importante que todo paciente asuma la responsabilidad por su enfermedad y cumpla con su parte.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.