Escucha la noticia completa.

Min Chen: Mi realidad al emprender

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Min Chen, CEO y socia fundadora de Wisy, la startup panameña establecida en Silicon Valley narra su experiencia al emprender y comparte 6 claves fundamentales para triunfar.

Si quería tener control de mi futuro, yo lo tenía que crear”.

Así empecé una charla para mujeres en la que deseaba compartir mi recorrido en el mundo del emprendimiento en el que he navegado por los últimos quince años. Porque, aunque hay muchas razones para emprender, para mí es la manera de crear el futuro para mí, para mi familia y para la sociedad, de influir más allá de crear un producto.

Los emprendedores nos convertimos en ejemplo para inspirar y crear oportunidades que actualmente no existen. Emprender no es fácil. Es como con una carrera de velocidad en donde se compite por clientes, por desarrollar la mejor tecnología y por moverse más rápido que los demás. Pero también emprender es como una maratón: un esfuerzo continuo a largo plazo.

Y, por último, emprender es como una carrera de obstáculos, en donde cada desafío lleva a seguir aprendiendo. Siempre hay que recordar que los obstáculos son también oportunidades.

emprender
Foto cortesía de Min Chen, la autora.

El ser mujer ha agregado una dimensión adicional a mi camino al emprender. Durante mi trayectoria profesional hay lecciones profundas que he aprendido producto de estas “oportunidades” y que resumo en seis puntos clave. Espero que sean útiles, especialmente para esas emprendedoras panameñas que tanto se esfuerzan y para aquellos que las apoyan en el camino.

1. Sé la directora de la orquesta

Los emprendedores son personas a las que les gusta hacer, resolver problemas y crear cosas nuevas. Son como músicos expertos en su instrumento, generalmente los mejores. Sin embargo, liderar una empresa requiere dejar de ser músicos para ser directores de orquesta. Es un cambio de rol inicialmente difícil. Ahora, la responsabilidad de emprender no implica tocar un instrumento único, sino todo un equipo de músicos, y nos toca aprender a dirigir y a crecer en este rol.

  • Aprende a empoderar a tu equipo.
  • Aprende a delegar más sin bajar el nivel de calidad que requieres para ser exitosa.
emprender
Foto cortesía de la autora.

2. Desafía los estereotipos

Cuando se piensa en un emprendedor, la mayoría de las personas no lo asocian con una mujer. Por ejemplo, en Silicon Valley, un emprendedor exitoso se ve como un hombre blanco, graduado de Stanford y que ha trabajado en Google y Apple. Eso desmotiva, independientemente de cuál haya sido nuestra trayectoria. Lo importante es no dejarse desanimar y convertir la desmotivación en ambición. Para cambiar esta premisa de la sociedad, tenemos que ser exitosas a pesar del estereotipo.

  • Busca ejemplos de mujeres empresarias y emprendedoras que te inspiren o únete a una agrupación empresarial. Esto te dará apoyo en los momentos difíciles.
  • Recuerda todos los logros que has tenido y que te han llevado adonde estás.

3. Sácale partido a tu edad

Otro estereotipo asociado al emprender es el tema de la edad. Incluso, se llega a considerar que es muy tarde para emprender si una persona ya no está en sus 20. En Silicon Valley, la mayoría de los emprendedores son personas recién graduadas de la universidad con uno o dos años de experiencia.

emprender

Es poco común encontrar emprendedores en sus 40 ó 50, por lo que consideraban que estábamos muy viejos para llegar a ser un “unicornio“, término que describe a las empresas emergentes o startups cuyo valor es de más de mil millones de dólares.

Sin embargo, la pandemia reveló las ventajas de ser emprendedores con una gran experiencia de vida para navegar una situación y salir adelante. La edad, que antes no se veía bien, es un punto a favor.

  • Replantea tu edad y tu experiencia como una ventaja: ¿Qué beneficios te da tu edad como fundadora y CEO? ¿Qué beneficios le agrega a tu emprendimiento?

4. Atrae a la gente correcta a tu equipo

Como emprendedora no puedes hacerlo todo sola. Necesitas un equipo de trabajo alineado. Con tus socios, plantea claramente tus valores y visión desde el inicio. Al emprender, valores y visión deben estar claros. Ten un proceso claro y transparente para que todos sepan cómo se dividirán los beneficios de la empresa. Comunica tus expectativas: ¿Cuánto esfuerzo aportará cada uno?

La inteligencia emocional es esencial. Mis socios y yo hemos tenido desafíos que ponen a prueba nuestra paciencia y amistad, pero los hemos superado, saliendo más fortalecidos. En el caso de Wisy, el equipo sabe que no estamos solo para hacer dinero, sino para hacer una diferencia que involucra otro nivel de compromiso.

Buscamos personas que además de ser capaces tengan actitud, pasión y que se sientan parte de la visión. El equipo de trabajo es lo más valioso que tiene una empresa.

emprender
  • Haz el ejercicio de articular tus valores y tu visión y comunícalo a tu equipo.
  • Evalúa la actitud de las personas que vas a contratar, no solo su habilidad profesional. ¿Están entusiasmados por tu visión? ¿Comparten tus valores?
  • Invierte en cultivar la inteligencia emocional en ti y en tus socios.

5. Aprende a cacarear

Las mujeres estamos condicionadas a buscar validación. No estamos acostumbradas a creer en nosotras mismas al punto de tener una buena autoestima. Existe una diferencia importante entre la autoestima y la autoconfianza. La autoconfianza es confiar en mis habilidades, saber que yo puedo hacer lo que me he propuesto.

emprender
Foto cortesía de la autora.

Autoestima es saber que valemos lo que valemos y que ese valor no depende de lo que diga otra persona. Es saber que merecemos los honores que recibimos. Es tener la libertad de ir más allá de lo que la sociedad, nuestros padres o colegas piensan que podemos hacer.

La baja autoestima nos hace sentir que no merecemos tomarnos los créditos. ¡Pusimos el huevo y no lo queremos cacarear! Yo no sabía cómo hacerlo y lo tuve que aprender.

  • Es importante la presentación, la proyección y la comunicación, de la misma manera en que es importante la experticia técnica o la gestión empresarial.
  • Da a conocer tus logros y aprende a tomar el crédito.

6. Usa a Panamá como tu campo de entrenamiento

Muchas emprendedoras consideran que estar en Panamá, un mercado pequeño y con poca inversión para emprendimientos, es una desventaja. Yo no lo veo así. Algo que aprendí fue que el hecho de haber comenzado en Panamá, donde no es fácil emprender, nos dio las herramientas para navegar las marejadas que trajo la pandemia.

Silicon Valley, con todos sus beneficios, es como una gran piscina en donde no hay oleaje. La pandemia hizo desaparecer la piscina y a todos nos tocó navegar en alta mar. Esos desafíos que se vieron como obstáculos nos hicieron desarrollar más dedicación, compromiso, resiliencia e ingenio al emprender. Nos preparó para abrirnos camino en el mercado estadounidense en donde inicialmente no eramos vistos como el próximo unicornio.

emprender

También hay una característica distintiva de Panamá que es parte fundamental del ADN de Wisy y aplica a los emprendimientos del país: la diversidad cultural de Panamá, pues da la ventaja de tener una visión más amplia de los retos que tienen los clientes en diferentes partes del mundo. No es lo mismo un cliente en un mercado latinoamericano o asiático que un cliente en un mercado norteamericano o europeo.

Nosotros entendemos que lo que funciona en un país no necesariamente lo hará en otro y eso lo tomamos en cuenta para diseñar nuestra solución tecnológica, nuestro equipo, nuestros procesos, incluso nuestros contratos. Todo esto es fundamental para emprender con un alcance verdaderamente global. Esta visión nos la da venir de un entorno en donde no todo funciona bien ni tampoco está estandarizado.


Un mensaje final que me parece muy importante transmitir a todos los que deseen emprender es que debemos tener resiliencia para lograr el éxito, pero nunca sacrificando quiénes somos. Es más sabio aceptar nuestras diferencias y jugar las cartas que nos han tocado en vez de buscar ser algo que no somos.

emprender
Foto cortesía de la autora.

Si hay algo que he aprendido en estos quince años como emprendedora es que el obstáculo más grande es uno mismo. Una vez que nos convenzamos de que podemos llegar tan lejos como queramos, todo es posible.

FUENTE: En Exclusiva.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido