Escucha la noticia completa.

Intolerancia al gluten y enfermedad celíaca, ¿Qué debo saber?

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Desde hace un tiempo, escuchamos con frecuencia la palabra “gluten” y como muchas personas refieren que el mismo les afecta en una u otra medida, llegan al punto de evitar su consumo por completo. Para entender mejor este componente alimenticio y qué significa ser intolerante, alérgico o padecer la enfermedad celíaca, conversamos con el Doctor José Dondis, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología del Hospital Paitilla.  

El gluten es una proteína que se encuentra en los alimentos derivados del trigo, cebada y centeno. Esta proteína es la que les confiere viscosidad y elasticidad a estos alimentos. 

gluten

Ser intolerante o alérgico al gluten son términos que son empleados por las personas para referirse a la situación en la cual la ingesta de gluten les causa algún síntoma ya sea gastrointestinal, o de alguna otra manifestación clínica distinta, o alteraciones laboratoriales que sugieran dicha condición. Se denomina Enfermedad Celíaca cuando ya existen alteraciones estructurales características en el intestino delgado evidenciado durante el análisis de las biopsias, o puede tener manifestaciones gastrointestinales sin tener alteraciones en las biopsias (Intolerante al gluten No Celíaco).

“Es importante recalcar que para que una persona desarrolle la enfermedad debe tener la predisposición genética establecida, como es la presencia de los Antígenos HLA-DQ2 ó DQ8.  Existen pruebas para la determinación de anticuerpos especiales que nos pueden dar la sospecha de la enfermedad que deberá ser comprobada a través de biopsias del intestino delgado” 

Doctor Dondis

Las manifestaciones gastrointestinales pueden ser: gases abdominales, distensión abdominal, episodios de dolor abdominal como cólicos, diarreas intermitentes asociadas, o estreñimiento intermitente, náuseas recurrentes, intolerancia a la lactosa, desnutrición por malabsorción intestinal. 

Existen otras condiciones que pueden estar asociadas a la Enfermedad Celíaca como: anemia por deficiencia de hierro, convulsiones de causa no determinada, infertilidad femenina de causa no definida, historia de abortos recurrentes, aftas orales recurrentes, alteración de enzimas hepáticas sin causa aparente, deficiencias de Vitamina D, dermatitis herpetiforme, o dermatitis atópica, alteraciones en la dentición, osteoporosis temprana, polineuropatías sin causa aparente, déficit atencional. 

Hay también enfermedades que guardan una asociación con la Enfermedad Celíaca: Diabetes Mellitus tipo 1, Tiroiditis Autoinmune, Artritis Reumatoide Juvenil, Gastritis Atrófica Autoinmune, Síndrome de Sjögren, Síndrome de Down, Síndrome de Turner, Deficiencia de Inmunoglobulina A.

Alimentos que contienen gluten

gluten

El trigo candeal, harina de graham, triticum, trigo kamut, espelta, germen de trigo, salvado de trigo. 

Y estos son algunas preparaciones comunes que contienen alguno de los ingredientes señalados arriba: pasta, cuscús, pan (blanco e integral), tortillas de harina, galletas, muffins, bollos de pan (bizcochuelos), pastelitos, cereales, galletas, cervezas, avena, salsa de jugo de carne, aliños, salsas.

Una vez hecho el diagnóstico, lo primero que debemos hacer es definir si se trata de un paciente con la Enfermedad Celíaca, o es un paciente Intolerante al gluten No Celíaco.  El tratamiento va a depender del grado de afección del paciente y del tipo de síntoma.

“Todo paciente que tenga demostrada la Enfermedad Celíaca deberá tener una dieta libre de esta proteína. Deberá ser instruido por algún nutricionista especializado en el manejo de esta condición, ya que a veces es difícil determinar si algún alimento en particular contiene esta proteína o no. Es posible que vaya a requerir suplemento con vitaminas y minerales. Si se trata de un paciente Intolerante al Gluten No Celíaco puede ser que tolere una dieta parcial libre de esta proteína, o que lo tenga que eliminar por completo. En un gran porcentaje de pacientes podría ser necesario dar algunos medicamentos que contengan enzimas digestivas para ayudar a la digestión de los alimentos, y en otras circunstancias suplementar con probióticos”

Doctor Dondis

Si el paciente no sigue una dieta estricta sabiendo que tiene la Enfermedad Celíaca puede aumentar el riesgo de sufrir otras enfermedades como los linfomas gastrointestinales, osteoporosis, deficiencias vitamínicas, malnutrición los cuales pueden aparecer con el tiempo si no ha sido una persona muy estricta en su dieta.

 “No es recomendable suspender alimentos con gluten salvo que la persona empiece a notar si el consumir estos alimentos generan algún problema. Hemos encontrado en la práctica que muchas personas padecen de gases abdominales, y como ha estado de moda suspender el gluten, al llegar a la consulta y querer realizar una prueba de anticuerpos para celiaquía no es posible, ya que al no estar consumiendo gluten el resultado puede ser negativo. Por otro lado, no necesariamente alguien con diarreas y gases tiene esta condición”

Doctor Dondis
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido