Buscar
Generic filters
Escucha la noticia completa.

¿Tu hijo es tímido? Conecta con él/ella con estos tips

Tiempo de lectura: 4 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Una de las grandes preocupaciones que nos hacen llegar es que pueden hacer para que su hijo no sea tímido

Una de las grandes preocupaciones que nos hacen llegar es que pueden hacer para que su hijo no sea tímido e incluso cómo pueden conversar con ellos en el día a día, una vez que están más grandes.

Es importante como padres, tener claro que la personalidad individual tiene sus atributos y que no todos los niños van a demostrar las mismas habilidades.

¿Tu hijo es tímido? Conecta con él/ella con estos tips 1

Si bien es cierto que las habilidades sociales, permitirán el desarrollo e interacción en los niños y esto permite no sólo crear pensamiento crítico sino alianzas positivas para fortalecer amistad, trabajo en equipo y más adelante negocios asertivos.

También es cierto que hay que reconocer las fortalezas de las personas tímidas. 

Las personas tímidas pueden llegar a ser muy encantadoras: saben escuchar, son observadoras, poco egocéntricas y suelen llevar consigo una presencia calmada que promueve tu calma personal.

En los niños, y a ciertas edades, es común que exista cierto retraimiento en función de su personalidad, sobre todo cuando se relacionan con adultos. También es habitual que a algunos niños les cueste más que a otros compartir con nuevos compañeros. Aunque terminen haciéndolo a su propio ritmo.

Pero si el resultado de la timidez de tu hijo es que acaba jugando solo cuando se encuentra en un grupo de niños a los que conoce y con quienes trata de forma habitual, quizá deberías poner atención a su comportamiento, pues los pequeños aprenden ciertas cualidades fundamentales para su desarrollo interactuando con  otros niños.

Ventaja

Escuchan más que hablan

“Hacen uso de la palabra cuando están muy convencidas y ponen menos en riesgo las relaciones humanas”

Desventaja

Autoestima Permeable

“El problema del tímido es su falta de seguridad y confianza, en sí mismo y en los demás”. (Cómo ayudar a tu hijo con su autoestima en casa, clic aquí)

¿El tímido nace o se hace?

Este es un debate interesante, porque muchos quieren cambiar la personalidad tímida de sus niños, sin saber que forman parte de esa creación.

El profesor Castillo afirma que “algunos nacen y otros se hacen, aunque lo más frecuente es el binomio de los dos factores”. 

La psicóloga Mireia Cabero explica que “es una predisposición más” con la que nacemos, aunque luego “el entorno, la educación recibida, las experiencias vividas, los retos que nos pone la vida y nuestra capacidad para hacerles frente van modulando este rasgo de la personalidad”. Esta especialista indica que: traumas en la infancia, rupturas familiares, enfermedades serias en la familia, la muerte de un ser querido en la adolescencia (un período en el que aumenta la inseguridad) pueden agravar la timidez.

Existe una predisposición, pero la educación y las experiencias de la vida modulan este rasgo

Entonces, ¿Cómo lograr que la timidez no  pase factura en situaciones importantes?

  1. Ganar seguridad

Para vencer a  la timidez en un contexto determinado el primer objetivo es tener la certeza de que se actuará de la manera correcta. Esta seguridad puede adquirirse, bien porque ya se haya afrontado la situación en el pasado o mediante un entrenamiento.

Hacer prácticas antes de que ocurran eventos a los que les dé vergüenza es un ejercicio importante para que el cerebro busque opciones y alternativas.

Además, la carga emocional no es tan impactante porque ya se ha experimentado.

Las personas que padecen timidez  y tienen que trabajar en equipo, ya sea laboralmente o académicamente, suelen quedar “desencajadas” en dicho entorno y eso las hace menos productivas, por ello hay que apoyarlos en escenarios previos.

En estos casos es fundamental practicar algunos escenarios que les ayuden a expresar su voluntad. Es necesario saber medir la magnitud de una respuesta adecuada. Para ello es necesario aprender a conocerse y aceptarse.

  1. Tolerancia con uno y con los demás

Un paso determinante para el cambio supone ser paciente, flexible y respetarse uno mismo. A partir de entonces se puede comenzar a trabajar. 

tímido

Hay que tener tolerancia hacia las otras personas, también tener la posibilidad de ser contradicho y aceptar que el pensamiento propio puede verse diluido en otros.  Es una posibilidad y hay que aceptarla.

Analizar las causas por las que se desarrolla una conducta dirigida y controlada por la timidez también es un estadio fundamental para avanzar.

Porque puede darse el caso del miedo a la incertidumbre, a la novedad. El temor a amar o a comprometerse puede estar derivado de unas figuras familiares demasiado presentes que no han permitido dar el paso a lo social.

Y muchas veces sin querer creamos estructuras de timidez social por no tener hábitos de apertura a compartir con otras personas, con personas diferentes y estar en el mismo núcleo conocido que brinda seguridad.

  1. Entrenarse y practicar

Existen varias herramientas para encaminarse a ser extrovertido y comunicar ideas fluidamente con seguridad.

Todas ellas se producen en situaciones cotidianas y pueden entrenarse a diario. Hay que atreverse a identificar los momentos de timidez para que se practique que se hará en caso que suceda ese momento. Este proceso contribuye a elevar la autoestima, algo fundamental para expresarse en cualquier situación pública.

Aspectos que educamos de manera innata en casa, otros que requieren apoyo para guiar el proceso de interpretación del entorno. (Para conocer el programa de #habilidades, clic aquí)

Para nosotros lo más importante es trabajar el autoreconocimiento de fortalezas, para que apalanquen las  emociones de inseguridad.

Si eres de los papás que promueve la educación socioemocional, debes tener presente que el primer paso saludable es medir tu Inteligencia Emocional. Es un elemento crucial, para identificar en qué parte de tu comportamiento en la crianza pueda intervenir en esta respuesta aprendida a las relaciones de tus hijos. (Para conocer cómo medir tu Inteligencia Emocional, clic aquí)

Con cambios pequeños entrenamos y nos preparamos para grandes momentos que envuelven mucho significados  en la vida de los niños.

¡Pon en práctica estos pasos y me cuentas qué tal te va!

¡Hasta la siguiente habilidad!

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido