Escucha la noticia completa.

El concepto de sostenibilidad de los Juegos de Tokio 2020

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Los Juegos de Tokio 2020, están apostando por una diversidad, inclusión, equidad y no discriminación, y en respeto de los derechos humanos mediante la preparación y el funcionamiento.

Los Juegos Olímpicos son el evento más importante a nivel internacional y más esperado por las diferentes competiciones, disciplinas y la preparación que conlleva para organizadores, deportistas y naciones. Además de reflejar una temática deportiva, su impacto cubre ámbitos como la economía, la sociedad y en esta edición de Tokio 2020, se hizo énfasis en el medio ambiente y es que por primera vez en la historia se están celebrando los primeros JJ.OO con un concepto de sostenibilidad.

El Movimiento Olímpico y Paralímpico y la sostenibilidad

Bajo el eslogan “Ser mejores, juntos – Para el planeta y la gente”, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio (Tokio 2020) ha resumido el concepto de sostenibilidad para cumplir con la responsabilidad de ofrecer unos Juegos sostenibles y contribuyentes a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de esta forma, mostrar soluciones para afrontar los desafíos globales de sostenibilidad a la gente de Japón y de todo el mundo.

Juegos de Tokio 2020

La sostenibilidad mediante la cual se están celebrando estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es en gran medida por la actual crisis climática y la pérdida de recursos naturales que cada vez más está enfrentando en Planeta Tierra, y como modo de hacer reflexionar a la ciudadanía internacional para cuidar el mundo.

Ideas radicales para una competencia “verde”

A continuación detallamos los cinco temas principales del concepto de sostenibilidad en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020:

Cambio Climático

Bajo el arranque del Acuerdo de París los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se centrarán en el máximo ahorro de energía y en el uso de energías renovables y, de este modo, construir los cimientos de una sociedad sin emisiones de carbono.

  • Alrededor del 60% de las sedes son existentes, lo que reducirá el impacto medioambiental en su construcción.
  • Los nuevos espacios permanentes garantizan un alto desempeño ambiental.
  • También se han dispuesto vehículos eléctricos para el transporte de los atletas y energía generada por paneles solares para cubrir la demanda de las instalaciones deportivas.

Gestión de Recursos

Los Juegos de Tokio 2020 llevan a cabo una gestión de los recursos que pretende poner fin a la deforestación y a la devastación del suelo provocada por la explotación de los recursos, así como eliminar el impacto medioambiental provocado por los residuos. Esto se basa en la utilización de los recursos sin desperdiciarlos a lo largo de toda la cadena de suministro.

  • Reutilización o reciclaje del 99% de los artículos y bienes adquiridos o alquilados: La construcción de 18.000 camas que para los atletas fueron hechas de cartón, para que puedan ser recicladas una vez termine el evento.
  • Reutilizar o reciclar el 65% de los residuos generados por los Juegos de Tokio.
  • Promoción del uso de recursos renovables a través de la “Operación BATON”
  • Construcción de la Villa Olímpica con madera de la nación.
Bronce, plata y oro reciclados de dispositivos electrónicos se usaron para producir las medallas para los Juegos de Tokio 2020.

Medio ambiente y biodiversidad

  • Implementación de medidas contra el calor en cooperación con Tokio 2020, el TMG y las agencias gubernamentales pertinentes.
  • Uso eficaz de los recursos hidráulicos mediante la creación de instalaciones de filtración en las sedes y la utilización del agua de lluvia.
  • Crear una red ecológica al replantar ciertas zonas con especies nativas.

Derechos Humanos, trabajo y prácticas empresariales justas

Apostarán por la diversidad y la inclusión en todos los aspectos de la preparación y el funcionamiento de los Juegos, para respetar los derechos humanos, enfocados en la inclusión, equidad y no discriminación.

  • Cumplir con los Principios Rectores sobre las Empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas.
  • Concienciar sobre la diversidad y la inclusión (D&I).
  • Accesibilidad segura de acuerdo con las “Directrices de accesibilidad de Tokio 2020.”

Participación, cooperación y comunicación

  • Proporcionar oportunidades para que todos participen, como el “Proyecto Medalla Tokio 2020: Hacia un futuro innovador para todos” y el “Proyecto de plástico reciclado para construir los podios de la ceremonia de la victoria”.
  • Dar información para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la sostenibilidad.

Una de las tareas de los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio es conseguir que las competencias sean las más ecológicas de la historia y para eso han tomado varias medidas que llaman la atención por lo novedosas.

Sin embargo, hay expertos que señalan que simplemente Tokio no podrá cumplir con la meta. Otros anotan que estas medidas son pura apariencia y que estos quizá logren ser los Olímpicos más ecológicos de la historia pero solo por las restricciones de la pandemia del covid-19.

“Nuestra investigación muestra que el récord de sostenibilidad de Tokio será casi promedio.

Irónicamente, la mayor contribución de Tokio a la sostenibilidad podría no haber sido planificada: los ajustes realizados como resultado de la pandemia. Esto demuestra que se pueden organizar unos Juegos Olímpicos con menos consecuencias y probablemente con menos visitantes”

Martin Müller, profesor de Geografía Humana en la Universidad de Lausana (Suiza) y autor del primer estudio a largo plazo de la (no) sostenibilidad de los Juegos Olímpicos.

Como dato curioso, también nos parece importante resaltar que aunque debido a la pandemia del coronavirus y la postergación de los Juegos Olímpicos, serán las primeras justas de la historia moderna que aunque se disputan en 2021, se seguirán llamando oficialmente los Juegos de la XXXII Olimpiada Tokyo 2020.

Algo que parece simplemente anecdótico, pero que tiene serias repercusiones, en especial para el comité organizador.

El concepto de sostenibilidad de los Juegos de Tokio 2020 1
Se esperaba que por los Juegos Oímpicos llegaran cerca de 600.000 turistas a Japón.

Cuando se tomó la decisión de aplazar un año los Juegos debido a la pandemia, entre muchas preguntas que surgieron estaba la de si iban a cambiar de nombre y pasar a llamarse Tokyo 2021.

Pero la alcaldesa de Tokio, Yuriko Koike, fue clara: “Un número impar está fuera de consideración”.

De hecho, poco después, el COI emitió un comunicado en el que señalaba que “se acordó que los Juegos mantendrán el nombre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020”.

La razón: el marketing.

Como lo señala el periodista Alastair Gale, del diario The Wall Street Journal, desde la designación de Tokio como sede de los Juegos Olímpicos en 2013, pero especialmente desde 2015, Tokio viene utilizando un logo que ha replicado no sólo en sus productos de mercadeo y publicidad, sino también en todo lo que tiene que ver con la presentación de escenarios y revestimiento y adorno de las ciudades.

Y en todas dice Tokyo 2020.

El concepto de sostenibilidad de los Juegos de Tokio 2020 2
Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 son las primeras Olimpiadas en ser aplazadas en la historia.

Desde 2018 se venden objetos que van desde simples pins que se venden a un dólar hasta esculturas doradas con el logo Tokyo 2020 que llegan a costar US$15.000.

Además, como indica la agencia de noticias Bloomberg, al conservar el nombre el COI se asegura de mantener la inversión hecha en otros productos de mercadeo como camisetas, bolsos, muñecos e incluso los diseños de las transmisiones de televisión y, de ese modo, se evita aumentar los costos para los patrocinadores del evento.

Fuente: Tikitakas

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido