Escucha la noticia completa.

El lenguaje secreto de los bebés es descifrado con el método Dunstan

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El método Dunstan enseña a los padres a reconocer las necesidades del bebé, expresadas mediante un lenguaje universal asociado a sus reflejos naturales.

El método Dunstan, o Dunstan Baby Language, enseña a los padres a reconocer las necesidades de su bebé recién nacido, gracias a que éste las expresa mediante un lenguaje universal basado en reflejos naturales que todos los seres humanos –independientemente de la raza o el idioma de nuestra familia–, tenemos desde el nacimiento.

Este sistema para entender a los neonatos fue descubierto por una mujer australiana llamada Priscilla Dunstan, que observó cómo su bebé emitía determinados sonidos antes de comenzar a llorar, y afirma que los chiquitines poseen su propia forma de comunicarse.

Esta comunicación se manifiesta a través de cinco sonidos concretos que revelan necesidades básicas como comer o dormir o su incomodidad ante gases, o cambio de pañal.

método Dunstan

Las ventajas de aprender el método Dunstan son obvias, porque si somos capaces de comprender por qué emite nuestro bebé ciertos sonidos, o saber por qué llora después de hacerlo, podremos identificar y atender de inmediato sus necesidades, y evitar así que su llanto se vuelva inconsolable.

El método surgió de la iniciativa de Dunstan que sentó las bases para un estudio que continuó luego la Brown University Infant Research Center. El principio del método establece que los recién nacidos de 0 a 3 meses hacen estos reflejos de sonido previos ael llanto, como una forma de aviso instintivo para llamar la atención de la madre. Estos mismos reflejos de sonido, se vuelven aún más elaborados, produciéndose así una segunda lengua, que aún estos mismos bebés entienden. Un lenguaje secreto.

método Dunstan

Según va pasando el tiempo, y la criatura crece, al pasar los 3 meses, según explican los estudiosos del método Dunstan, el bebé aprende la vocalización de sus propias palabras previa a la adquisición del lenguaje materno.

Los cinco sonidos que emiten los bebés

Según el método Dunstan los bebés emiten cinco sonidos –cada uno con un significado diferente– antes de comenzar a llorar, que indican que alguna de sus necesidades no está cubierta, y que son:

  • Neh, que significa que tiene hambre. Puede sonar , nej (la jota apenas se percibe) o na.
  • Ou o au, cuando tiene sueño o está cansado.
  • Je, puede sonar también como jej (la jota siempre es muy suave), e indica que está incómodo por alguna razón o que algo le molesta: la temperatura no es adecuada, tiene sucio el pañal, la postura en la que se encuentra no le agrada…
  • Eh o ej, lo hace cuando necesita eructar.
  • Eairh o eairj, que suena como ieirj (las últimas dos letras se alargan), y quiere decir que el bebé tiene gases o molestias abdominales.
método Dunstan

Los bebés pueden también combinar estos sonidos cuando tienen más de una necesidad a la vez, o expresan una a continuación de otra, por lo que debes prestar mucha atención para comprobar si los sonidos que emite tu hijo se corresponden realmente con lo que explica el método Dunstan.

Si consigues asociar el lenguaje de tu bebé con sus necesidades, seguro que podrás evitar muchos llantos.

Y, a medida que el niño crezca, el estrecho vínculo que ya habrás establecido con él y tu propio instinto te ayudarán a saber lo que quiere en cada momento.

FUENTE: Webconsultas.

+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido