Escucha la noticia completa.

7 panameños fueron seleccionados como becarios para el programa YLAI 2021

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
En el programa YLAI trabajarán en equipo con otros participantes para abordar los retos de políticas que potencien el emprendimiento en sus países.

En el programa YLAI trabajarán en equipo con otros participantes para abordar los retos de políticas que potencien el emprendimiento en sus países.

La Embajada de los Estados Unidos (EE.UU.) en Panamá anunció el nombre de los siete jóvenes panameños que fueron seleccionados como becarios de 2021 para el programa de emprendedores Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) Fellowship Program del Departamento de Estado de ese país norteamericano.

El programa, que inicia en enero de 2021 y termina en abril de 2021, reúne, de manera virtual, alrededor de 263 jóvenes líderes de 37 países de Latinoamérica, el Caribe y Canadá. Este año estamos contentos de anunciar los siete becarios panameños que fueron elegidos entre los 2,300 participantes que aplicaron.

Becarios YLAI

Los becarios panameños son:

Betty Chemier, fundadora de Huertos Urbanos de Panamá e investigadora principal de Conservatorio, S.A.

Yarelys Gómez, cofundadora de Geoazul, lidera un emprendimiento socio-ambiental que se enfoca en el reciclaje de desechos orgánicos comerciales y domésticos, a través de la resocialización de privados de libertad.

Paulo Mock, cofundador de GreenPower Panamá, tiene más de ocho años de experiencia de campo en gestión de proyectos e ingeniería eléctrica.

Jair Poveda, director general de Cooltimedia, tiene experiencia en el desarrollo de plataformas Web.

Jairo Espinosa, cofundador de Panela Company, desarrolla ideas técnicas y sostenibles para alcanzar objetivos agrocomerciales relacionados a la panela.

Susana Lau, fundadora de EtyaLab, es consultora de tecnología y gerente de proyectos; define requisitos de software, diseña soluciones personalizadas y lidera equipos de tecnología.

Yamilka Collado, presidenta y fundadora del Movimiento por Más Sonrisas, tiene experiencia en gestión organizativa y cadena de suministro, incluida la planificación, la logística, el control y el diseño.

Objetivos del programa YLAI

El programa YLAI 2021 es financiado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. y este año incluye tres meses en modalidad virtual de enero a abril de 2021, periodo en el cual los becarios completarán el currículo de liderazgo empresarial y trabajarán con un representante de una empresa estadounidense de su misma rama, como anfitrión.

Durante el programa, también se les asignará un mentor y trabajarán en equipo con otros participantes para abordar los retos de políticas que potencien el emprendimiento en sus países.

Adicionalmente, tendrán la oportunidad de interactuar en eventos virtuales en directo y actividades culturales.

El programa es colaborativo, es una experiencia enriquecedora que combina el entrenamiento técnico sobre el emprendimiento, con desarrollo de liderazgo y oportunidades de networking.

El programa de YLAI permite a los becarios volver a enfocarse en sus negocios con nuevas estrategias y recursos, con apoyo constante de su mentor en EE.UU. Además, los participantes aumentarán su red de conexiones en EE.UU., Latinoamérica, Caribe y Canadá.

Fuente: Capital Financiero

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido