Escucha la noticia completa.

Nueva terapia para tratar la pérdida de la audición

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El problema de la pérdida de la audición es abordado a través de la genética en innovadora terapia desarrollada en Israel.

La pérdida de la audición es la discapacidad sensorial más común en todo el mundo según datos de la Organización Mundial de la Salud. Las cifras oficiales muestran que en el mundo más de 500 millones de personas tienen sordera y se espera que la cifra se duplique en las próximas décadas. Los niños también se ven afectados por este mal ya que uno de cada 200 recién nacidos tienen discapacidad auditiva y uno de cada mil nace con una completa pérdida de la audición.

Al respecto, se sabe que más o menos la mitad de los casos de pérdida de la audición diagnosticados en recién nacidos, obedecen a mutaciones genéticas, lo que ha volcado a los especialistas a identificar los cerca de 100 genes asociados a la sordera hereditaria.

pérdida de la audición

A partir de estos hallazgos, científicos de la Universidad del Tel Aviv en Israel, desarrollaron una nueva terapia genética innovadora para la sordera, que se basa en el traspaso de material genético a las células del oído interno. Este material genético entregado mejora el desperfecto en los genes y permite que las células funcionen normalmente.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista “EMBO Molecular Medicine”, destacando que los investigadores lograron prevenir el deterioro que lleva a la pérdida de la audición en ratones que tenían mutación genética para desarrollar sordera. Con estos avances se podría en un futuro cercano tratar a los niños que nacen con diversas mutaciones genéticas que desarrollan la pérdida de la audición.

“En este estudio nos centramos en la sordera genética causada por una mutación en el gen SYNE4, una sordera poco común descubierta por nuestro laboratorio hace varios años en dos familias israelíes, y desde entonces identificada también en Turquía y el Reino Unido”.

explica la líder del estudio, Karen Avraham.
pérdida de la audición

La anomalía de este gen es el que provoca que los niños que nacen con una audición normal desarrollen una progresiva pérdida de la audición a lo largo de su infancia.

Específicamente, la mutación causa una mala localización de los núcleos celulares en las células ciliadas dentro del oído interno que sirven como receptores de las ondas sonoras, un defecto que generalmente degenera la audición y desemboca en la muerte de las células ciliadas.

Fue a través del desarrollo de un virus sintético e inofensivo cargado de material con información del gen defectuoso que provoca la sordera con el que, posteriormente, el equipo inyectó directamente a los ratones modificados para introducirse en sus células ciliadas y liberar la carga genética. Con este proceso se logró reparar el defecto en las células para que funcionaran con normalidad.

Cabe destacar que el tratamiento fue administrado a los ratones poco después de nacidos y se monitoreaba su capacidad auditiva por medio de pruebas fisiológicas y de comportamiento.

“Los hallazgos son muy prometedores. Los individuos tratados desarrollaron una audición normal, con una sensibilidad casi idéntica a la de los individuos sanos que no tienen la mutación”.

añade Jeffrey Holt, colaborador del estudio e investigador del Hospital Infantil de Boston y de la Escuela de Medicina de Harvard.

A la fecha los científicos de esta universidad están trabajando arduamente en el desarrollo de otras terapias para tratar las diferentes mutaciones que causan sordera.

El equipo está satisfecho por aportar un estudio altamente relevante que demuestra que la terapia genética se puede aplicar eficazmente en el oído interno para rescatar la audición.

pérdida de la audición

“La magnitud de la recuperación de la audición es impresionante. Este estudio forma parte de un creciente cuerpo de literatura que muestra que la terapia génica puede aplicarse con éxito a modelos experimentales con pérdida de audición hereditaria, e ilustra el enorme potencial de la terapia génica como tratamiento para la sordera”.

concluye el equipo.

FUENTE: ConsultorSalud.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido