Escucha la noticia completa.

¿Qué es la COP26 y cuáles son sus objetivos?

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Descubre los pormenores de la COP26, la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la que participará nuestro país.

Conoce todos los detalles sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021- COP26, sus objetivos y cómo el éxito de estas negociaciones pueden generar un gran impacto positivo.

Los negociadores climáticos de los gobiernos de todo el mundo se reunirán por dos semanas a principios de noviembre, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, también conocida como la COP26, en Escocia, para elaborar un nuevo acuerdo destinado a reducir las emisiones a un nivel que los científicos esperan que limite el calentamiento global.

¿Qué es la COP26?

La 26.ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará del 1 al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia. Se ha realizado una COP todos los años desde 1995, excepto el año pasado, cuando se canceló debido al Covid-19. Reino Unido acoge la reunión de este año, denominada COP26. 

COP26

La conferencia tiene como objetivo acordar y acelerar la acción sobre el Acuerdo de París, con lo cual se busca acordar nuevas medidas para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones y apoyo financiero asumidos en el marco del Acuerdo de París alcanzado en 2015.

La COP26 brinda a las Partes la oportunidad de evaluar su progreso en el cumplimiento de los objetivos iniciales de emisiones del Acuerdo de París y establecer nuevos objetivos para los próximos cinco años.

Antecedentes del Acuerdo de París

Antes de explicar con más detalle la importancia de la COP26, es importante comprender el Acuerdo de París y dónde se establecieron los objetivos. El Acuerdo de París fue el acuerdo de la ONU más ambicioso hasta ahora para abordar el cambio climático. El tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático se adoptó en diciembre de 2015.

Fue adoptado por 197 países de todo el mundo con el objetivo principal de limitar el aumento de la temperatura global para fines de siglo, a menos de 2 grados centígrados en comparación con la era preindustrial, y esforzarse por mantener el calentamiento en 1,5 grados.

Para lograr ese objetivo, acordaron presentar planes nacionales para limitar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, que la mayoría de los científicos coinciden en que son los principales impulsores del calentamiento global.

COP26
Manifestantes de Extinction Rebellion protestan en la entrada de la refinería de petróleo ExxonMobil exigiendo el fin de las nuevas inversiones en combustibles fósiles, en Fawley, sur de Inglaterra, el 28 de octubre de 2021. Foto: Reuters

¿Por qué es tan importante para la COP26 el Acuerdo de Paris?

El Acuerdo de París es el primer acuerdo jurídicamente vinculante que han suscrito ciudadanos de todo el mundo para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Predecesor de la COP, el Acuerdo funcionaba en un ciclo de cinco años en el que los objetivos y las acciones que debían llevar a cabo los signatarios se volverían cada vez más ambiciosos. Los objetivos de las partes para la cumbre de 2020 eran anunciar ‘contribuciones determinadas a nivel nacional’, también llamadas CDN, que debían demostrar los esfuerzos que los países implementarían para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los impactos adversos del cambio climático.

COP26

También se esperaba que las Partes establecieran su estrategia a largo plazo para descarbonizar sus economías para 2050.

Por último, para ayudar a los países considerados más vulnerables a los efectos del cambio climático, los países ‘desarrollados’ debían aumentar su financiación climática en el marco de la CMNUCC al menos a $ 100 mil millones por año.

Lamentablemente los objetivos planteados en el Acuerdo de París no se alcanzaron como se esperaba

Entonces, ¿por qué es importante la COP26?

La COP26 es una oportunidad crítica para revisar el progreso a cinco años del Acuerdo de París, principalmente, lo que se ha logrado y qué objetivos adicionales deben alcanzarse. Además, es la primera vez que las partes se reunirán desde que Estados Unidos partió y se unió a la oficina del presidente Biden. Se cree que la salida de los EE. UU. tuvo una influencia disruptiva en los objetivos iniciales establecidos en 2015.

¿Qué está en juego en la COP26?

El Acuerdo de París pidió a los gobiernos que actualicen sus planes cada cinco años. Debido a que se canceló la COP del año pasado, la cumbre de Glasgow es la primera que se celebra después del primer ciclo de revisión de cinco años en el marco del acuerdo de París. También es la primera COP que se lleva a cabo desde que Estados Unidos, el segundo mayor emisor del planeta después de China, se reincorporó al Acuerdo de París. El Presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, pero el Presidente Joe Biden revirtió esa decisión en uno de sus primeros movimientos en el cargo.

Estados Unidos y COP26

¿Por qué Estados Unidos se fue y luego se reincorporó al Acuerdo de París?

La administración Trump dijo que el acuerdo colocaba a Estados Unidos en una desventaja competitiva debido a las cargas regulatorias y financieras que podría imponer a las empresas estadounidenses. Al anunciar la salida de Estados Unidos en junio de 2017, calificó la medida como una “reafirmación de nuestra soberanía”. Mientras tanto, la administración Biden dice que el cambio climático se puede abordar de maneras que ofrezcan oportunidades económicas para las empresas y los trabajadores estadounidenses.

¿Cómo piensa abordar el cambio climático la Casa Blanca de Biden?

Biden ha estado presionando al Congreso para que apruebe un amplio paquete de gastos para acelerar la adopción de energía más limpia, un plan que podría remodelar la economía de Estados Unidos. También prometió respaldar ese plan con nuevas regulaciones de todo el gobierno, y las agencias están moviendo nuevas propuestas que, por ejemplo, requerirían menores emisiones de gases de efecto invernadero de automóviles y camiones o requerirían que las empresas proporcionen a los inversionistas nuevas divulgaciones financieras relacionadas al cambio climático.

El Congreso aún no ha aprobado ningún gasto climático importante, y Biden se ha enfrentado a vientos en contra desde su propio partido en sus esfuerzos por lograr que se apruebe un proyecto de ley de gastos. Aun así, el presidente se ha comprometido a obtener la aprobación del Congreso por otros US$ 11 mil millones para 2024 para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente al cambio climático.

También dijo a principios de este año que Estados Unidos buscaría reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 50% y un 52% con respecto a los niveles de 2005 para 2030.

COP26
El Presidente de EE.UU., Joe Biden, habla sobre los planes de gasto social de su administración, desde la Casa Blanca en Washington, el 28 de octubre de 2021. Foto: AFP

Otras naciones en COP26

¿Qué otros países forman parte del Acuerdo de París?

Más de 190 países han firmado el acuerdo, aunque varios no lo han ratificado oficialmente, incluidos Eritrea, Irán, Irak, Sudán del Sur y Yemen.

¿Quién asiste a la COP26?

La mayoría de los gobiernos están enviando delegaciones y, en algunos casos, sus jefes de Estado. Está previsto que Biden asista a los primeros días de la reunión, al igual que el Presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el indio Narendra Modi. Se esperaba que la reina Isabel II estuviera allí antes de que se retirara la pasada semana, aunque todavía están listos para asistir otros miembros de la familia real británica. Greta Thunberg, la activista climática sueca de 18 años, ha dicho que planea ir. Los ejecutivos de muchas grandes multinacionales, activistas y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo tienen previsto asistir al menos durante una parte de la reunión de dos semanas.

¿Sobre qué negociarán los gobiernos en Escocia?

Estados Unidos, Europa y algunas otras naciones ricas aceptan que sus emisiones son la principal causa del calentamiento que se ha producido desde la era preindustrial. Pero también quieren que el mundo en desarrollo responda, pidiendo a naciones como China, India, Sudáfrica e Indonesia que limiten las emisiones. A cambio, se han comprometido a movilizar al menos US$ 100.000 millones anuales hasta 2025, para financiar tecnologías de energía limpia en el mundo en desarrollo y ayudar a los países más pobres a adaptarse al cambio climático.

¿Cómo será la participación de Panamá?

El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen viajó este jueves 28 de octubre en vuelo comercial con destino a Glasgow, en Escocia, para participar en la Conferencia de Cambio Climático COP 26, que reúne a jefes de estado de todo el mundo.

COP26

El 65% de los negociadores panameños que estarán en la Conferencia de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (COP 26), son mujeres; cifra que pone en evidencia el creciente interés de este género en abordar un tema tan importante y su incidencia en la toma de decisiones y en el establecimiento de políticas basadas en reducir los impactos de esta crisis.

Por primera vez Panamá tendrá un Pabellón en la COP,   una oportunidad para mostrar una agenda que refleja el trabajo del país ante el cambio climático, y en la que sobresale un tema en particular: el derecho de los pueblos indígenas.

Para dar seguimiento a todo lo relacionado a las negociaciones climáticas durante la Conferencia de Naciones Unidades sobre Cambio Climático, en su edición 26 (COP26), el Ministerio de Ambiente, habilitó en su sitio web, una página con información sobre la participación de la delegación panameña en este evento. Encuentra más artículos sobre COP26 en la cobertura de nuestra web.

FUENTE: Nota de MIAMBIENTE.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido