Los sectores de seguros de Costa Rica y Panamá trabajarán de manera conjunta en la creación de lineamientos comunes para gestionar de manera responsable y sostenible sus negocios y así aportar al desarrollo sostenible.
Como parte del proyecto “Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC)”, más de 60 representantes de empresas aseguradoras, intermediarias e instituciones públicas reguladoras participarán en talleres para crear un protocolo sectorial para la conducta empresarial responsable en el sector de seguros en Costa Rica y Panamá. El proceso será liderado por la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) en Costa Rica y Sumarse-Pacto Global Panamá y cuenta con la participación de la Superintendencia General de Seguros de Costa Rica (SUGESE) y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP).
Taller de Seguros y Conducta Empresarial Responsable

En este taller participaron:
- Alberto Vásquez, Superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá
- Bruno Basile, Director Ejecutivo de Sumarse – Pacto Global Panamá
- Jorge Rodríguez Vives, Coordinador del Proyecto CERALC para México, Costa Rica y Panamá de la OIT
- Pablo del Arco, Subdirector de Sostenibilidad de Valora Consultores
“Diversos organismos internacionales como la OIT, OCDE, Naciones Unidas y la Unión Europea, vienen promoviendo el concepto de Conducta Empresarial Responsable para América Latina. Este desafío empresarial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un llamado para que las empresas e instituciones puedan evaluar sus comportamientos hacia sus grupos de interés e impacto de la sociedad.
Como entidad reguladora en Panamá tenemos la misión de poder atender, orientar y velar de manera efectiva entre, otros aspectos, las necesidades reales de los contratantes y de nuestros regulados como también la de capacitar y motivar a la industria con herramientas y tecnología innovadoras apegadas a nuestro pilar estratégico sobre tecnología. Nuestro interés en adoptar un enfoque hacia la conducta empresarial responsable y abordar los impactos negativos que podrían asociarse con las actividades del sector seguros y reaseguros y otras relacionadas con respecto a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) “
Alberto Vásquez
Gracias a esta alianza y a esta visión común de las diferentes entidades es que nace este proyecto, que nos está permitiendo hoy día iniciar esta serie de encuentros y que tienen el foco puesto en aumentar las capacidades del sector empleador y sobre todo de cara a esa inclusión y comprensión de los temas de derechos humanos y como son y transversales en el negocio, ese es el sentido de la conducta empresarial responsable.
Rodríguez señaló que “la transformación y la reconstrucción económica que vamos a enfrentar en toda la región de las Américas, va a tener que llevar el rostro de la conducta empresarial responsable para garantizar una recuperación lo suficientemente inclusiva y sostenibles por que va a ser importantísimo que el sector financiero de seguros particularmente pueda liderar y eso es lo que están haciendo ustedes, y eso es lo que están haciendo, empezando para que otros sectores económicos de la de región vean el trabajo que ustedes están haciendo con este protocolo sectorial y que sí es posible”.
Las organizaciones participantes recibirán formación, acompañamiento y herramientas para fortalecer el ejercicio de la debida diligencia, identificar sus riesgos, definir los temas críticos del sector, construir un protocolo y una hoja de ruta sectorial consensuada, para trabajar sectorialmente en las áreas prioritarias.
Al finalizar este proceso en marzo del 2022, se contará con un protocolo sectorial validado por todo el sector, así como una caja de herramientas digital para la implementación del mismo que permitan que otras organizaciones se alineen.
Para sumarse al proceso, puede escribir a los correos esolis@sumarse.org.pa y vmuela@sumarse.org.pa
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.