Escucha la noticia completa.

La UE prohibirá la venta de autos de combustión para el 2035

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La Comisión Europea presenta un inmenso paquete legislativo para fijar la hoja de ruta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 55% respecto a los niveles de 1990 para 2030. Entre las medidas, aumentar el porcentaje de renovables hasta un 40%, prohibir la venta de autos de combustión en 2035 o ampliar el mercado de emisiones de carbono reduciendo los permisos de emisión gratuitos e introduciendo el transporte marítimo.

La Comisión Europea ha presentado trece propuestas legislativas, entre revisiones y nuevos textos, que pretenden revolucionar la forma en la que los europeos se mueven, calientan sus hogares o comercian.

“El principio es muy sencillo, las emisiones de CO2 tienen que pagar un precio”.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
autos
Los comisarios con von der Leyen en el centro
Fuente: Comision Europea

Uno de los cambios principales pasa por una reforma del mercado de emisiones de carbono europeo. Conocido por sus siglas en inglés, EUETS, es el mercado de carbono más grande e importante del mundo. Y también el más antiguo, vigente desde hace quince años. El sistema pone precio a cada tonelada de carbono emitida por los productores de energía y sectores como el acero, los químicos o el cemento. Cubre alrededor del 40% de las emisiones de la UE y afecta a unas 10.000 industrias.

Pero eso todavía no es suficiente. Por primera vez, esta reforma ha fijado un precio para las emisiones producidas por el transporte marítimo. Esto representa el 13% de las emisiones totales del transporte de la UE. Además, reduce los permisos de emisión gratuitos para la aviación.

Bruselas contra las emisiones de autos de combustión

Bruselas también pondera las emisiones de automóviles y edificios, creando mercados de carbono específicos en estas dos áreas. Para reducir la carga del gasto energético la Comisión propone una serie de medidas: quiere que los Estados miembros renueven el 3% de todos sus edificios públicos cada año y que reduzcan su uso de energía en un 1,7% también de forma anual.

En el caso de los transportes la Comisión apuesta por el auto eléctrico. Para el año 2035 quiere que todos los autos de combustión que se vendan en la Unión Europea sean 100% cero emisiones, lo que en la práctica se traduce en una prohibición de facto del auto de combustión. En realidad, esto llevó a una prohibición de facto de quemar autos. Además, instalará un cargador de batería en la red de carreteras. Cada 60 km para autos eléctricos y 150 km para autos de hidrógeno.

autos

Para evitar que las medidas afecten a los ciudadanos más vulnerables y agraven la pobreza energética, la Comisión establecerá un Fondo Social Climático. El fondo se financiará con 25 % de ingresos por impuestos al carbono sobre el transporte y los edificios. Aquí es donde comienza uno de los verdaderos desafíos. Se trata de convertir propuestas legislativas en leyes. Algo en lo que entra en juego tanto el Parlamento Europeo, con una elevada ambición climática, y los Estados miembros, que se resisten a profundizar en el reto medioambiental ante el efecto que podría tener en sus ciudadanos más vulnerables. En cualquier caso, los textos definitivos no verán la luz en al menos un par de años.

Fuente: aquieuropa

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido