Índice
Una revisión científica global publicada en la revista Nature afirma que podríamos tener nuestros océanos recuperados en el lapso de una generación.
Una revisión científica publicada en la revista Nature, conducida por especialistas de todo el mundo, afirma que en una generación podríamos tener los océanos recuperados.
Los científicos se basan en la recuperación de algunos hábitats marinos tras distintos esfuerzos de protección, así como en el aumento significativo de poblaciones de ballenas jorobadas en Australia, nutrias, focas elefantes en los Estados Unidos y tortugas verdes en Japón.

La revisión subraya que los éxitos de conservación, aunque todavía son aislados, demuestran la notable capacidad de recuperación de los mares. También señalan que ahora existe un conocimiento para dar pie a la posibilidad de tener no sólo océanos recuperados, sino también, la vida silvestre.
Las medidas necesarias, que van desde la protección de grandes extensiones de océano, pasando por la pesca sostenible y los controles de contaminación, representan una inversión de miles de millones anuales, pero ofrecerían beneficios 10 veces mayores a los actuales.
“Tenemos una pequeña ventana de oportunidad para brindar océanos saludables a nuestros nietos, y tenemos el conocimiento y las herramientas para hacerlo. No aceptar este desafío, y al hacerlo, condenar a nuestros nietos a un océano roto que no puede mantener buenos medios de vida, no es una opción”.
dijo el profesor Carlos Duarte, de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah en Arabia Saudita, quien dirigió la revisión.
La pesca mundial rumbo a una conciencia sostenible
La investigación también reveló que la pesca mundial se está volviendo más sostenible y la destrucción de hábitats, como los prados y manglares de pastos marinos está casi detenida. En lugares desde Florida hasta Filipinas, se están restaurando los hábitats.
No obstante, uno de los grandes retos para tener nuestros océanos recuperados es reducir la contaminación de las granjas y evitar la contaminación por plásticos y sus efectos. Debido a esto, las aguas elevan su nivel de acidez y alcanzan temperaturas récord. Además, la pesca destructiva todavía se lleva a cabo en muchos lugares, con al menos un tercio de las poblaciones de peces sobreexplotadas.
También podría interesarte: Este polvo magnético podría recolectar los microplásticos del océano.
FUENTE: Wokii.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.