Índice
Este sustituto del cuero combina un material patentado por NFW, el Mirum, con las fibras conocidas como Tencel de Lenzing.
Nuevos enfoque sostenibles surgen en el mundo de la industria textil. Lenzing apuesta por los materiales alternativos. La compañía austriaca de hilatura se ha aliado con Natural Fiber Welding (NFW) para lanzar un sustituto del cuero de origen vegetal. La creación se presentó formalmente durante la celebración de la feria milanesa Lineapelle, un evento de moda que tiene lugar en Milán, Italia. Ya existe la primera zapatilla totalmente.
Este sustituto del cuero combina las tecnologías de ambas empresas y parte del material patentado por NFW bajo el nombre de Mirum, que está compuesto de caucho natural, utiliza pigmentos vegetales y minerales y se ha recubierto de cera de origen vegetal. Además, utiliza las fibras de Tencel, propiedad de Lenzing y desarrolladas a partir de madera.
Fundada en 2015 con sede en Peoria (Illinois), NFW es una compañía estadounidense especializada en el desarrollo de materiales sustitutos al plástico. Además de Mirum, la empresa opera a través de las marcas Pliant, de suelas de calzado elaboradas con caucho natural, y Clarus, una tecnología patentada para aumentar la resistencia de las fibras de algodón.
Mirium ha sido utilizada por operadores de moda de lujo y de gran distribución como Alexander McQueen, H&M y Camper.
A su vez, Clarus es aplicada durante el desarrollo del calzado de Wolverine Worldwide. Lenzing finalizó los nueve primeros meses del ejercicio 2022 con una caída del 34% en su beneficio neto. El pasado abril de este año, NFW cerró una ronda de financiación de 85 millones de dólares en la que dio entrada a Ralph Lauren a su capital, entre otros inversores como Evolution VC, Collaborative Fund y Raga Partners.
Por su parte, Lenzing nació en 1892 y es uno de los mayores fabricantes de hilaturas de Europa, La compañía, especializada en viscosa, cuenta con una red de fábricas ubicadas en Europa y Asia.
El grupo austriaco cerró los nueve primeros meses del ejercicio actual con un alza en sus ingresos del 24%, hasta 1.970 millones de euros, mientras que su beneficio neto se recortó un 34%, hasta 113,4 millones de euros. El periodo se vio afectado por el impacto del incremento de los costes de energía y de las materias primas.
Para reducir costes, Lenzing ha aprobado una nueva estrategia que pasa por ahorrar hasta setenta millones de euros.
En el último año, el grupo de hilaturas ha abierto en Tailandia la mayor fábrica de lyocell del mundo, que cuenta con una capacidad de producción de 100.000 toneladas al año. Además, la empresa ha invertido doscientos millones de euros en dos plantas en China e Indonesia para reforzar la producción de viscosa y ha puesto en marcha una nueva fábrica de pulpa en Brasil.
FUENTE: MODAES.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.