Índice
Proteger la biodiversidad marítima y luchar contra la extinción de especies son los propósitos de Sylvia Earle, exploradora estadounidense.
Es una de esas personas cuyo currículum, en el que un hito se encadena con el siguiente, es realmente difícil de condensar en unas líneas introductorias. La bióloga marina y pionera de la investigación y preservación oceánica Sylvia Earle, ha puesto en marcha en 2009, uno de sus proyectos personales más ambiciosos, la organización sin ánimo de lucro Mission Blue. La iniciativa surge tras recibir un premio TED por su “visión para prender la mecha de un cambio global”.
El objetivo de Mission Blue es tejer una coalición internacional para crear una red mundial de áreas marinas protegidas designadas como Hope Spots, designación que vincula un lugar a otros 140 que tienen la categoría a nivel mundial.
En ellos, se usan tecnologías, imágenes y datos, para caracterizar los sitios y dar una base para una mayor atención a través de comunicaciones sólidas y conexiones con expertos que impulsen acciones para lograr una protección oficial.
El programa Mission Blue, que desde 2014 cuenta con el apoyo de Perpetual Planet –la iniciativa creada por Rolex para encontrar soluciones a desafíos medioambientales–, ha consolidado su presencia en enclaves como el Golfo de California, donde ahora hay un sistema de pesca responsable que ha contribuido a la recuperación de escualos. Otras áreas, como la Migravía Coco-Galápagos o el indonesio Parque Nacional de Bunaken, también avanzan para convertirse en refugios de exuberante biodiversidad.
En 2018, la organización de Sylvia Earle nombró al Mar de Alborán, entre España y Marruecos, como otro Hope Spots. Vemos que la hoja de ruta de Mission Blue busca coordinar la unificación de las regulaciones entre autoridades europeas y norteafricanas para luchar contra las múltiples amenazas sobre el valor ecológico de esta zona.
“El Mar de Alborán alberga una de las mayores biodiversidades del Mediterráneo, incluidas aves marinas, tortugas, caballitos de mar, delfines mulares, tiburones y cachalotes enanos. También acoge una rica colección de especies planctónicas, coral rojo, mejillones abanicos, algas, nudibranquios y varios peces en peligro de extinción”.
afirman en un comunicado.
Otras áreas de interés en el mundo podrían necesitar protección urgente por parte del programa Mission Blue de Sylvia Earle. Aquí, es necesario puntualizar que tanto personas concretas como gobiernos y organizaciones locales pueden proponer una zona para su calificación como Hope Spot rellenando un detallado formulario en la página web.
“Toda la costa, hasta el borde de su ZEE (Zona Económica Exclusiva), brinda oportunidades para que las comunidades nominen lugares para ser incluidos en la red de Hope Spots. Ya se incluyen las Islas Baleares y una región de Canarias, que podría ampliarse significativamente. Gibraltar es un lugar de evidente interés, al igual que la costa norte, especialmente en la región de Asturias, donde profundos cañones albergan raras y antiguas comunidades de esponjas vítreas, amenazadas por la pesca de arrastre”.
explica Earle.
Sylvia Earle, una cruzada en proceso
Las motivaciones de Sylvia Earle, una leyenda viva de la exploración marina, para continuar su lucha a los 86 años se entienden bien repasando su hemeroteca, siempre aglutinándose.
“El océano contiene el 97% del agua de la Tierra, genera más de la mitad del oxígeno en la atmósfera y captura gran parte del dióxido de carbono. Es la piedra angular del sistema de apoyo de la vida en la Tierra. Sin azul, no hay verde. Sin océano, no hay vida”.
explica Earle.
Sylvia Earle, además autora de 14 libros y más de 225 artículos, conferenciante y, desde 1998, exploradora titular (explorer-in-residence, en inglés) de la prestigiosa sociedad National Geographic, ha pasado alrededor de 7.000 horas bajo el agua, liderado más de un centenar de expediciones y descubierto miles de especies acuáticas.
La prolífica octogenaria además ostenta el título de testimonial de Rolex desde 1982.
FUENTE: Vogue.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.