Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Tecnologías de 2030 serán limpias por normalidad

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Los Avances de Glasgow en la COP26 buscan tornar más seguras y limpias las tecnologías de 2030.

Las grandes potencias y la UE se han comprometido a convertir en norma que las tecnologías de 2030 sean más limpias y más ecológicas.

En la Cumbre del Clima COP26, celebrada en Glasgow, el acuerdo mundial al que se quiere llegar dicta que las tecnologías de 2030 sean más limpias por norma. El innovador plan de los Avances de Glasgow, propuesto por el gobierno británico, diseñó bajo esta consigna sus propuestas de una producción ecológica de acero y aluminio y la promesa de reducción de emisiones en la producción energética, el transporte por carretera y la agricultura durante la próxima década.

Los cinco objetivos que conforman el plan de los Avances de Glasgow se enfocan en abordar las emisiones de estos sectores considerados los más “difíciles de reducir”. Más concretamente los objetivos incluyen el compromiso de los países de garantizar los vehículos emisiones cero, electricidad limpia, agricultura resistente al clima y sostenible y la reducción de emisiones de carbono.

Se busca con el plan que los sectores energéticos, agricultura, transporte y producción de metales pesados adopten nuevos sistemas y que las tecnologías de 2030 sean, por normalidad, más ecológicamente sustentables.

Además, la producción de acero con emisiones cero es la opción que se perfila como preferida en los mercados mundiales, con un uso eficiente y una producción de acero de emisiones casi nulas establecida y creciente en todas las regiones para 2030.

tecnologías de 2030

Tecnologías de 2030: 5 sectores limpios y seguros

Los cinco objetivos del plan de Avances de Glasgow se concentran en los sectores difíciles de “reducir” que abarcan la siderurgia, la energía, el transporte por carretera, la agricultura y el hidrógeno y en general buscan hacer que tecnologías de 2030 fueran la opción más asequible, accesible y atractiva para finales de la década.

El éxito de los Avances de Glasgow beneficiaría cuantiosamente a la humanidad ya que supondría un enorme impulso para la economía verde mundial y la transición a cero emisiones. Además, podría crear 20 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo, y supondría un impulso de más de 16 millones de dólares en las economías emergentes y avanzadas.

tecnologías de 2030

Los Avances de Glasgow cuentan con la suscripción de los países que representan el 70% de la economía mundial, incluidos Estados Unidos, India, la Unión Europea y China, además de una serie de países en desarrollo, entre ellos algunos de los más vulnerables al clima.

Los países suscritos se han comprometido a coordinarse con el sector privado para redoblar esfuerzos anualmente con el fin de ampliar y acelerar rápidamente el desarrollo y el despliegue de tecnologías limpias para reducir los costes en esta década.

El compromiso también implica informar sobre los avances hacia los objetivos anualmente a partir de 2022, con el apoyo de los informes anuales de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Los Avances de Glasgow buscan una mayor armonización de las políticas y la investigación y el desarrollo (I+D) entre los países, además de una mejor coordinación de inversiones públicas y financiación privada en países en desarrollo.

La Respuesta de la Industria Verde

Con el anuncio de la adopción de las tecnologías de 2030 más limpias y más verdes, la opción por defecto entre los sectores más contaminantes actualmente, nuevos anuncios desde la industria verde comenzaron a darse. Así, por ejemplo, el Presidente de EE.UU., Joe Biden, presenta la “coalición de pioneros” formada por 25 grandes empresas para comercializar innovaciones con cero emisiones de carbono en el acero, el hormigón y otras industrias pesadas.

En la misma línea, la Presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, en colaboración con el multimillonario Bill Gates, ha anunciado un nuevo fondo de 1,000 millones de euros para la innovación industrial en materia de cambio climático. Y previo a ésto, tanto EE.UU. como la UE han negociado un acuerdo mundial para apoyar el comercio de acero y aluminio más ecológico para 2024.

“En esto consiste el futuro de la COP: en catalizar un bucle de ambición innovadora entre el liderazgo político y el dinamismo del sector privado para impulsar un futuro resiliente y próspero con cero emisiones de carbono”.

han dicho los Campeones del Clima de Alto Nivel de la ONU para la COP25 y la COP26, Gonzalo Muñoz y Nigel Topping.
tecnologías de 2030

La nueva iniciativa fue acogida con satisfacción por grupos empresariales ecologistas y defensores del medio ambiente que aprovecharon la coyuntura para argumentar que el Gobierno británico debería bloquear las controvertidas propuestas de una nueva mina de carbón en Cumbria, esperando que el compromiso de una gran parte de la economía mundial y el sector siderúrgico, de abandonar la fabricación del metal con combustibles fósiles pueda frenar el apoyo al proyecto.

La posición del Reino Unido

Aunque la iniciativa del Reino Unido con su plan de Avances es una muestra de buena voluntad y compromiso por parte de la nación europea, su posición aún deja que desear, considerando la ausencia de proyectos en desarrollo de plantas siderúrgicas ecológicas, los que a la fecha suman 23 los proyectos de acero al hidrógeno en desarrollo en países como los Países Bajos, Suecia, Bélgica, España y Alemania.

La subdirectora de políticas de Green Alliance advirtió que el Reino Unido tendría que esforzarse por preparar la fabricación nacional para el futuro y evitar perder una ventaja competitiva frente a otros países que están ampliando rápidamente sus sectores de tecnologías limpias.

tecnologías de 2030

Es estupendo ver que el Reino Unido se moviliza a nivel internacional en torno al acero limpio: ahora tenemos soluciones reales que pueden y deben ampliarse. El gobierno debe acordar rápidamente un objetivo de emisiones casi nulas para 2035 o antes y gastar el dinero ya asignado para pilotar nuevas tecnologías. También deben tomar la decisión correcta sobre la mina de carbón de Cumbria…

ha dicho Roz Bulleid, subdirectora de políticas de Green Alliance.

También podría interesarte: Sigue nuestra cobertura de la COP26 hasta ahora aquí.

FUENTE: Expok.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido