Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

¿Cuál es la edad correcta para darle a tu hijo una tableta o un teléfono inteligente?

Tiempo de lectura: 7 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

¿Es demasiado pronto para permitir a nuestros hijos utilizar una tableta o teléfono inteligente? ¿O no? En esta ocasión analizaremos este tema a la luz de la opinión de expertos.

Algunos padres dan a los niños una tableta o teléfono inteligente desde los 2 años y otros prefieren aplazar este primer encuentro con la tecnología.

Y es que la ecuación niño + tecnología podría implicar problemas potenciales que van más allá de solo arruinar un dispositivo costoso. Algo más valioso podría estar vulnerándose pues, un uso irresponsable de los dispositivos electrónicos puede afectar negativamente a la salud.

teléfonos inteligentes

A la fecha, este tema es motivo de debates acalorados sin que se vislumbre un acuerdo general. Cuándo permitir a nuestros hijos utilizar una tableta o teléfono inteligente y cuándo no hacerlo. Con todo, ya los expertos tienen fundamentada su postura a una cuestión: ¿Cuándo es muy pronto para dar a nuestros hijos una tableta o teléfono?

Entonces…¿Cuál es la edad correcta?

Un estudio de la Sociedad Americana de Pediatría (AAP) reveló que los niños menores de dos años no podrían aprender con dispositivos digitales debido a la inmadurez de su memoria y su capacidad de concentración.

teléfonos inteligentes

Tampoco pueden transferir sus experiencias de la pantalla al mundo real. Es por eso que los pediatras no consideran recomendable dar dispositivos móviles a niños menores de dos años.

Se considera que la edad escolar es la más apropiada, siempre y cuando no se descuide el papel fundamental de la supervisión adulta. Algunos padres deciden esperar hasta la época escolar y esa también es una decisión correcta.

Para que la experiencia interactiva del niño con la tableta o teléfono inteligente sea realmente beneficiosa, es importante saber discernir entre la gran selección de aplicaciones y juegos en línea. La participación de los padres es fundamental pues son ellos quienes tienen el criterio para seleccionar los juegos y recursos que favorezcan el aprendizaje de sus hijos.

También su orientación es indispensable para mostrar a los niños pequeños cómo aplicar en su cotidianidad los conocimientos adquiridos en línea. Un consejo que los especialistas brindan a los padres es que traten de explicar a los niños lo que ven en la pantalla y cómo se relaciona con la vida real cuando mira videos o juega.

teléfonos inteligentes

Niños menores de dos años o bebés tienen un rango limitado de aprovechamiento de las interacciones con tecnología digital, limitándose, por ejemplo a solo reconocer a las personas en la pantalla de la tableta o teléfono inteligente. De este modo, sus interacciones más gratificantes se limitarían a solo participar en videollamadas con familiares.

¿Por qué no es recomendable aproximar al niño a un dispositivo inteligente demasiado pronto?

No hay evidencia de relación alguna entre el uso de un dispositivo electrónico por parte de un niño y algún problema de salud dado.

Sí se sabe que, indirectamente, el uso de la tableta o teléfono inteligente podría malograr el desarrollo normal del niño. En la AAP dicen que es más probable que el problema se deba a que el niño pierde su tiempo detrás de una pantalla en lugar de aprender de otras maneras más efectivas.

teléfonos inteligentes

El hecho es que los niños en los primeros años aprenden a través de la más simple interacción con el mundo que les rodea. Las experiencias que el niño adquiere de los juegos de tableta son menores que aquellas que obtendría del juego tradicional o de la interacción con sus padres. Otros efectos negativos que se desprenden de la excesiva exposición del niño frente a la pantalla serían:

  • Por tratarse de una actividad sedentaria, se expone al niño al riesgo de obesidad.
  • Mirar una pantalla durante mucho tiempo provoca tensión en los músculos oculares, lo que puede afectar la visión a largo plazo. No obstante, esta tensión está presente en otras actividades como leer un libro.
  • La calidad y la duración del sueño disminuyen al utilizar la tableta o smartphone por la noche.
teléfonos inteligentes

Cabe aclarar que estos problemas y condiciones se deben a un uso prolongado o inadecuado de los dispositivos electrónicos. Por lo tanto, la cantidad de tiempo que se pasa con la tableta juega un papel importante.

¿Cuánto es el tiempo apropiado?

La AAP recomienda que para niños de 2 a 5 años, el tiempo de pantalla no debe exceder una hora por día y, conforme crecen, este tiempo puede ir aumentando. Corresponde a los padres determinar el periodo de tiempo más apropiado atendiendo las condiciones particulares y necesidades personales de sus hijos. Así mismo han de considerar el estilo de vida de la familia.

teléfonos inteligentes

En ciertas situaciones, los padres se ven en la necesidad de exceder este periodo de tiempo, por ejemplo, durante un viaje, una importante videoconferencia con otros adultos u otra situación en la que es menester mantener al niño entretenido y el dispositivo inteligente supone la opción más obvia.

En tales casos es importante permanecer atentos y evitar los excesos. La intención no es que dejes a tu hijo la mitad del día cautivo por el teléfono inteligente.

Los niños pequeños que acostumbran dedicar mucho tiempo al uso del dispositivo inteligente pueden verse potencialmente afectados. En ese sentido, un pequeño estudio realizado en 2019 reveló que estos niños desarrollan problemas de concentración y aprendizaje, lo cual redunda en un bajo rendimiento en la escuela.

Si a menudo le das al niño una tableta o teléfono inteligente como distracción, terminas formando un hábito. El niño no aprende nuevas formas para vencer su aburrimiento de otra manera, por lo que, a la larga, terminarán desarrollando una dependencia. Es fundamental fijar límites claros.

teléfonos inteligentes

El uso prudente y medido de un dispositivo inteligente es sumamente beneficioso, pues su versatilidad los convierte en una gran herramienta para la educación y la diversión sana. Es el exceso y la falta de control los que se ciernen como la verdadera amenaza.

¿Existe algún beneficio específico para el niño?

El uso de los dispositivos electrónicos con fines educativos es cuantioso. No en vano, ahora son herramientas de apoyo utilizadas en las escuelas.

A la edad adecuada, los más pequeños pueden jugar con aplicaciones que ejerciten la memoria o fomenten el aprendizaje de conceptos fundamentales como las formas, colores, números y letras. Los niños mayores pueden encontrar asistentes de aprendizaje de asignaturas específicas, con ejercicios matemáticos o lecturas en sílabas.

Casi cualquier actividad interactiva en un dispositivo inteligente desarrolla la coordinación mano-ojo y el razonamiento. Cuando un niño quiere hacer búsquedas tiene que usar la entrada de voz para acceder a las opciones disponibles y también debe leer para aprender instrucciones de nuevos juegos.

Además, hay juegos que incentivan el logro de determinados objetivos, fomentando la perseverancia en los niños.

teléfonos inteligentes

También se sabe que las tabletas o teléfonos inteligentes permiten otras bondades como:

  • Desarrollar la creatividad mediante el uso de diferentes aplicaciones de dibujo o diseño.
  • Adquirir habilidades técnicas sobre el funcionamiento de los dispositivos digitales, por ejemplo, cómo encender y desbloquear una tableta, cómo encender el WiFi o encontrar contenidos en YouTube.
  • Aprender idiomas extranjeros.
  • Adquirir conocimientos en diversos tópicos.
teléfonos inteligentes

Los pediatras no estigmatizan a los dispositivos electrónicos, sino que reconocen su utilidad en el desarrollo del niño, de modo que no hay motivo para dejarlos por completo.

Los niños de hoy son expertos en tecnología y tienden a interactuar con gran variedad de dispositivos electrónicos. Negarle al niño el adquirir las habilidades características de sus tiempos podría dejarlos en desventaja con respecto a sus pares.

¿Cómo sería un uso más beneficioso de la tecnología digital para un niño?

Aunque no hay un acuerdo definitivo, los especialistas suelen brindar diversos consejos como los siguientes:

  • Fija un periodo específico de tiempo para el uso de la tableta o teléfono inteligente. Utiliza un cronograma para llevar un control riguroso. El uso excesivo de dispositivos electrónicos es un problema familiar que perjudica la comunicación y un control de los horarios de uso permite establecer límites razonables.
  • Las actividades recreativas de los niños no deberían ser acaparadas por los dispositivos electrónicos. Debería haber otras actividades en su vida, incluida la actividad física. Los gadgets no sustituyen a los juguetes habituales ni a la interacción humana.
  • Instala aplicaciones de control parental y protección del contenido para menores.
teléfonos inteligentes
  • Selecciona el contenido en línea más apropiado para los niños, según sus edades. Caricaturas, películas aptas para su consumo. Elige aplicaciones hechas por expertos.
  • Respeta el sueño. El uso del dispositivo electrónico a la hora de dormir sin duda afecta la calidad del sueño.
  • Da prioridad a los juegos sobre los dibujos animados. Los juegos son interactivos, mientras los dibujos animados no requieren intervención del niño y, por lo tanto, son menos beneficiosos para su aprendizaje. Poco pueden aprender viendo un video.
  • Evita las aplicaciones con anuncios pues la publicidad los expone a contenido inapropiado u obsceno, a usuarios inescrupulosos de comunidades dudosas, grooming o a ataques cibernéticos.

Existen dispositivos inteligentes especialmente diseñados para niños. Son robustos y tienen características especiales como la protección para la vista o el control de volumen. Una tableta normal con soporte para lápiz y teclado fomenta la práctica de nuevas actividades que favorecen el aprendizaje.

Así, en resumidas cuentas, no existe un momento específico, considerado como el correcto, para presentarle al niño una tableta o teléfono inteligente; no obstante, los expertos concluyen que dicho momento debería estar después de los dos años de edad del niño. Por último, añadir que la AAP reitera que el tiempo de pantalla óptimo para niños de 2 a 5 años es de una hora al día, medida que puede variar conforme el niño crezca.

Colaboración de Christopher Hill para Best Tablets.

FUENTE: Besttablet.info

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido