Nuevas tendencias del consumidor en un mundo tan cambiante

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Después de la pandemia, los hábitos de consumo habrían de cambiar. Hoy, el mercado se adapta a las nuevas tendencias del consumidor.

Si algo hemos aprendido en los últimos años es que el cambio es la única constante. El consumidor de hoy analiza y toma las riendas de sus necesidades. Esto es lo que da origen a las nuevas tendencias del consumidor que le dan forma a su vida diaria en un mundo cada vez más dinámico y y acelerado.

Entender dónde se sitúa el consumidor actual, cuáles son las necesidades y tendencias que cada generación está buscando frente a momentos de gran disrupción y cómo las marcas se pueden adaptar a estos momentos de transformación, ha llevado al equipo de estrategia de la agencia de comunicación Another a investigar y mapear comportamientos y actitudes ante nuevas formas de desarrollo cultural que el consumidor de hoy tiene frente a sí.

tendencias del consumidor

Un punto de partida

¿Desde dónde partimos? Los puntos de salida son diversos, desde la llegada del COVID-19, hasta la guerra entre Ucrania y Rusia, eventos que ponen en tela de juicio la estabilidad y la paz global. La adaptación del ser humano a los cambios no sólo reconfigura la manera de ver y analizar su entorno, sino también cambia su forma de consumo.

Las personas reconocieron los asuntos importantes del mundo, como la emergencia climática, y buscan nuevas fórmulas para un consumismo más saludable y responsable.

Las expectativas para el cambio de pensamiento y discursos crecieron entre el 2019 y 2020, con movimientos sociales como el feminismo, la lucha por la inclusión, la sustentabilidad y el combate al cambio climático daban forma a las nuevas tendencias del consumidor, que exigían a las marcas no quedarse atrás.

Dentro de la construcción de cambio, empezaron a adaptarse para lograr una reconstrucción total.

Nuevas tendencias del consumidor en un mundo tan cambiante 1

El consumidor 2022-2023: adaptable, resiliente y analítico.

La resiliencia y la adaptabilidad se manifestaron en 2021, obligando a los consumidores a renunciar al control y aceptar la ambigüedad de estar frente a escenarios fuera de su alcance. Ahora, las nuevas tendencias del consumidor los llevan a retomar las riendas del camino a seguir, basándose en sus pasiones y valores.

El proceso de reajuste para el consumidor se logrará hasta finales del 2024, pero, estos cambios se pueden ir dibujando desde etapas tempranas como el año en curso y el 2023.

tendencias del consumidor

Otra de las nuevas tendencias del consumidor es la búsqueda de una nueva conexión, donde la colaboración y el cuidado colectivo formen parte de un planteamiento de los ciudadanos que se consideran a sí mismos consumidores conscientes, responsables y auténticos.

Las emociones del consumidor cambiaron; el consumidor del futuro desarrolla nuevamente su poder de asombro y fascinación ante su entorno.

Descubre tendencias de consumo en un año de cambios

Algo característico de las nuevas tendencias del consumidor, es el perfil dominante a su nuevo comportamiento, en especial, en los mercados en línea, esto para poder entender de manera cualitativa cómo es el reflejo del consumidor online en el desarrollo actual de la compra. No obstante, también es importante retomar el comportamiento offline y cómo el mundo se configura ante nuevas formas de unión para el consumo.

tendencias del consumidor

Encontramos tres vías importantes que son importantes destacar:

  • Personalización predictiva: El concepto de “programa de lealtad” está en proceso de cambio. La noción de lo que significa ser leal y cómo sugerir ciertas recompensas a esa lealtad está evolucionando. Entre las tendencias del consumidor actual ocupa un lugar importante la avidez por acumular más conocimientos digitales, lo que genera mayores expectativas. Existe un mayor volumen y variedad de datos que las empresas pueden utilizar no solo para ser más personales, sino también más predictivos.
  • Green E-Commerce: El comercio electrónico se ha convertido en el principal canal de compras para muchos a raíz de la pandemia. Al mismo tiempo, este cambio de canal ha generado preocupaciones ambientales, en medio de una creciente urgencia por la acción climática. Con las expectativas de los consumidores que cambian rápidamente y las normas más estrictas la regulación que se avecina, una transición hacia el comercio electrónico sostenible parece inevitable.
  • Into the metaverse | marketing para el metaverso: Las tecnologías de comercio virtual tienen el potencial de llevar las compras en línea al siguiente nivel.

El impacto de los nuevos tipos de economía

Las crisis económicas son periodos de destrucción creativa, en los que surgen nuevas ideas y formas de hacer negocios. Estas crisis nos han llevado a lo que hoy conocemos como un ‘mundo interconectado‘, que por consiguiente ha dado pie al metaverso, al boom de las criptomonedas, pero más allá del significado literal de estos conceptos o cómo usarlas… ¿Qué es lo que está detrás de los consumidores de esta tendencia?

No se espera que todas las marcas se involucren en estas nuevas tendencias del consumidor, al contrario, se busca quién lo hace mejor y a quién sí le corresponde este terreno. No todas las empresas serán líderes de la metaeconomía, pero todas pueden participar en este espacio.

Además, para 2024, las marcas ya deberían haber puesto en práctica, o haber iniciado una meta-estrategia sólida.

tendencias del consumidor

Algunas meta-estrategias recomendadas serían la habilitación de souvenirs digitales en un programa de fidelización, la creación de productos digitales para avatares online o una mayor inversión en tecnología háptica, prácticas todas que responden a las tendencias del consumidor actual.

Frente a una economía cambiante en tiempos de conflicto (una pandemia y la constante preocupación de una guerra en puerta), las transformaciones inmediatas en la forma de consumo se avecinan. Ya se ven los primeros indicios de la provocación económica que da paso a crisis monetarias y preocupa a los consumidores, llevando su atención a compras básicas y de supervivencia.

tendencias del consumidor

La consultora WGSN nos aconseja sobre qué hacer como marcas para entender las tendencias del consumidor actual en tiempos de cambios abruptos:

  1. Ser una marca proactiva, no reactiva: Los mercados y la confianza de los consumidores fluctuarán. Asegúrate de que tu empresa se adelanta a las especulaciones y se centre en el negocio.
  2. Comunicación como un eje de inversión para las marcas: trabajar con el equipo de comunicaciones para asegurar que las campañas y las redes sociales sean apropiados y coherentes con la situación de los mercados.
  3. Planificación antes que “devastación”: el impacto de una crisis puede devenir en falta de cuidado y concordancia con la comunicación, por ello, los consumidores deben saber qué acciones están tomando las marcas ante escenarios que no se pueden controlar.

En un mundo de constante transformación, los hábitos de consumo de las personas no son la excepción, dando lugar a estas llamadas nuevas tendencias del consumidor. Sin embargo, vemos que existen diversas aristas de cambios que, como marcas, es fundamental reconocer y trabajar en ellos para conseguir los resultados que se esperan en el contexto actual de la humanidad, moldeada por incertidumbre, nuevas generaciones y una fuerte base tecnológica.

tendencias del consumidor

FUENTE: Another.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido