Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Tomás Altamirano: "Las aves nos pueden ayudar como centinelas del cambio global y a ser más sustentables"

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Encargado de la estrategia de Protección de aves en Chile, el naturalista Tomás Altamirano considera fundamental el rol de las aves en el bienestar humano y de los ecosistemas.

El científico investigador y naturalista Tomás Altamirano es el encargado de la Estrategia Nacional de Protección de las Aves en Chile. Desde el lugar que ocupa, hace énfasis constante en la importancia del rol que juegan las aves, tanto en procesos ecosistémicos como en el bienestar humano y el riesgo que esta especie corre en su natal país y en el mundo.

La Estrategia Nacional de Protección de las Aves, creada en enero del presente año, busca entregar información y alentar la cooperación público-privada en los esfuerzos por proteger y conservar a las aves, cuyos hábitats están amenazados.

Hasta ahora, la Estrategia identificó múltiples amenazas entre las que, curiosamente, la generación y distribución de energías renovables figura, por lo que pretenden buscar una industria del hidrógeno verde más sustentable.

Tomás Altamirano

En Chile hay un endemismo importante asociado a diversos ecosistemas. El 40% de las aves que habitan en Magallanes y los bosques subantárticos son endémicas. La montaña, ecosistema por excelencia de las aves, es ahora uno de los más vulnerables al cambio climático. Otra particularidad de la nación sudamericana es el vínculo indisoluble entre las comunidades locales y las aves

“Las aves nos pueden ayudar muchísimo como centinelas del cambio global y no me refiero al cambio climático, sino también a todos los cambios a gran escala que estamos produciendo como humanos, lo que involucra a especies exóticas invasoras o el impacto de desarrollo de energías”.

afirma Tomás Altamirano.
Tomás Altamirano
Tomás Altamirano. Foto: Prensa Austral.

Antes de esta estrategia, Chile había tenido otras dos estrategias de protección y conservación de las aves en 1992 y 2004, respectivamente, ambas impulsadas conjuntamente por la Unión de Ornitólogos de Chile y la Universidad de Chile

El Ministerio de Medio Ambiente pretendió recuperar esta figura para enfrentar el desafío que enfrenta la especie, generando desde el Estado una articulación público-privada que propone 58 acciones programadas para su desarrollo en los próximos diez años.

Tomás Altamirano fue designado como coordinador del trabajo de la Estrategia en conjunto con la National Audubon Society, la ONG más grande en materia de conservación de las aves que existe en Estados Unidos. Junto a la Estrategia, se creará el Comité de Implementación de la Estrategia, en el presente mes, encargado de impulsar sus acciones.

Cambio climático y otras amenazas para las aves

El trabajo de la Estrategia se ha concentrado en identificar especies en los cielos chilenos y reconocer las amenazas a su supervivencia. Hasta ahora se han registrado 528 especies nativas y 20 amenazas principales que van desde el cambio climático, los incendios forestales o el desarrollo no sustentable de algunas industrias, hasta la pesca incidental o la captura y caza ilegal. El cambio climático es la más importante de todas éstas.

Tomás Altamirano explica que la crisis climática ha causado la inestabilidad de las temperaturas y cambiado las precipitaciones. Como consecuencia de estos fenómenos climáticos, el bosque comienza a subir a las montañas y una gran cantidad de especies que sólo habita la alta montaña se han quedado sin hogar.

También la intensidad de las marejadas se ha visto mermada, afectando importantes sitios de refugio, alimentación y reproducción de especies playeras.

Tomás Altamirano
Tomás Altamirano. Foto: Twitter.

Altamirano considera que la heterogeneidad de los territorios es la base para la sustentabilidad del desarrollo humano en el amplio sentido.

“Si nosotros homogenizamos biológicamente y también culturalmente hablando, probablemente esos territorios van a ser mucho menos resilientes al cambio climático”.

añade Tomás Altamirano.

Otras de las amenazas latentes es la invasión de especies exóticas, resultado de la tenencia no responsable de especies como el castor, el visón, los perros y los gatos. Muy de cerca, el tema del desarrollo no sustentable, dado, entre otros, por la generación de energía o la salmonicultura. En Chile, el desarrollo no sustentable suele ser forestal o agrícola.

Tomás Altamirano

Dos tercios de la vegetación de los bosques de la zona de Magallanes se dispersa gracias a las aves, en un comportamiento conocido como el síndrome de ornitocoría, que promueve el aumento de las áreas verdes, custodios de cuencas de agua para el consumo y fuente de sustento y economía local para cientos de comunidades.

Tomás Altamirano comenta que tras la pandemia, el rol de las aves se mira bajo un nuevo prisma y algunos casos de éxito importantes los ponen Panamá o Costa Rica, dos naciones centroamericanas en las que las aves fomentaron la recuperación pos pandemia, ayudando a recuperar sitios y dando empleo a las comunidades locales. El tema del aviturismo se ha comenzado a fortalecer luego de la pandemia.

Tomás Altamirano

El desarrollo no sustentable de la industria de las energías renovables constituye también una amenaza para la especie, por lo cual, de las 58 acciones propuestas, la Estrategia ha dedicado 6 específicas para este tema, incluyendo el hidrógeno verde y otras formas de energía. 

Estas acciones se diseñaron siguiendo un enfoque global que contempla la innovación como estrategia para implementar la sostenibilidad, y un enfoque local que observe el bienestar de los locales involucrados.

La Estrategia está colaborando estrechamente con el Ministerio de Medio Ambiente con el Ministerio de Energía a través del instrumento diseñado para elevar los estándares medioambientales y proponer estudios lo más eficientes y rápidos posibles para informar a las industrias.

FUENTE: Prensa Austral.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido