La torre de bambú ‘cero electricidad’ capaz de enfriar eficazmente las ciudades

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

AREP, la firma francesa multidisciplinaria, desarrolló en una torre de bambú su propio prototipo de sistema de enfriamiento urbano alternativo.

La firma francesa multidisciplinaria AREP, desarrolló un prototipo de sistema de enfriamiento urbano alternativo en una torre de bambú de baja tecnología. Utilizando el conocido principio de enfriamiento adiabático, el proyecto propone una solución eficaz y asequible para enfriar las ciudades de manera sostenible.

Comprender profundamente el principio adiabático para explotarlo de forma sana y ponerlo al servicio de las necesidades, fue el punto de partida del equipo de trabajo.

torre de bambú

“Durante siglos, las civilizaciones antiguas enfriaron sus edificios utilizando la frescura natural del agua. El enfriamiento adiabático es una técnica sostenible que no requiere ningún gas refrigerante. Se basa en un principio simple y natural: para evaporarse, el agua necesita energía, que será absorbida del calor del aire ambiente, generando un efecto de enfriamiento. Los únicos elementos necesarios son aire caliente y agua”.

cuenta el equipo de AREP.

Emulando la sensación de estar cerca de un lago dentro del parque en un día muy caluroso, el sistema de AREP aprovecha recursos naturales para acondicionar el ambiente. El proyecto de refrigeración se probó por primera vez en Vietnam, donde se encuentra todo lo necesario, hace calor y hay agua abundante. Esta torre de bambú viene a ser la apuesta contundente de Vietnam por la refrigeración urbana adiabática

torre de bambú

El trabajo involucró a familias locales, vinculadas a las artes y la artesanía, para construir una torre de bambú a gran escala en la ciudad. Los propios artesanos fueron los responsables de construir la estructura de bambú hiperboloide. El formato hiperboloide, inventado en 1896 por el ingeniero y científico ruso Vladimir Shukhov, permite crear estructuras más fuertes utilizando menos materiales.

El sistema es simple pero fascinante: entre los polos principales se instala un medio en el que el agua fluye por gravedad. En su centro está instalado un soplador que toma aire caliente desde arriba y lo empuja hacia abajo hasta la altura de un hombre. Al cruzar el agua dos veces, el aire se enfría naturalmente mediante el principio adiabático.

torre de bambú

“Pudimos crear un dispositivo funcional, demostrando la viabilidad de un dispositivo conceptual sostenible, low-tech y de bajo costo para enfriar los espacios exteriores de la ciudad de Hanoi”.

explica el estudio de arquitectura.

La torre de bambú resultó de la combinación de esfuerzos de artesanos locales y el equipo multidisciplinario de la firma que, entre otros aportes, desarrollaron un modelo digital paramétrico BIM propio para estudiar formas potenciales y efectos de enfriamiento. Con la primera prueba quedó demostrada la viabilidad del diseño y la eficacia del sistema en la torre de bambú cuando se logró bajar la temperatura en 6° C (de 30° C a 24° C), marcando una gran diferencia en la comodidad al aire libre.

torre de bambú

Entre las ambiciones actuales de AREP destaca el implementar esta solución sostenible, de baja tecnología y bajo costo en climas más secos, alrededor de la cuenca mediterránea o en el golfo, donde el enfriamiento podría ser aún más eficiente.

Durante los veranos secos y calurosos, la torre de bambú podría ser ideal para enfriar espacios al aire libre que reciben gran afluencia de público, como plazas, calles peatonales soleadas y grandes estructuras como estaciones de tren.

FUENTE: Portal Ambiental.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido