Índice
El Parque Nacional Coiba resulta ser la zona con mayor densidad de población de tortugas carey dentro de todo el Pacifico Oriental Tropical
Biólogos del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE) indicaron que el Parque Nacional Coiba es la zona con mayor densidad de tortugas carey dentro de todo el Pacifico Oriental Tropical que va desde el sur de México hasta Ecuador, siendo esta una de zona privilegiada para la especie en peligro crítico de extinción.
Este logro es producto del continuo trabajo de monitoreo de la zona desarrollado con el objetivo de conocer su biodiversidad y la evolución de las tortugas carey, especie icónica de esta reserva.
Según Marino Abrego, biólogo marino de la Dirección de Costas y Mares de MiAMBIENTE, el monitoreo a las tortugas carey se realiza por ser una de las 7 especies presentes en todo el mundo y una de las 2 en peligro crítico de extinción. El trabajo consiste en reunir información para conocer más sobre la especie, proceso hecho a largo plazo para posicionar al Parque Nacional Coiba como un área donde siempre encontraremos ejemplares de tortugas carey.
Bernardo Peña, biólogo a cargo de la Sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE en Veraguas, dijo que esta era una de las zonas más afectadas por la pesca incidental, ilegal y con redes, lo que ha ocasionado una alta mortalidad de las tortugas carey, sumado al consumo por parte de la población de su carne y sus huevos.
Ante esta realidad MiAMBIENTE, indica Peña, tomó la iniciativa desde hace varios años de realizar la observación periódica que permite evaluar el estado de conservación de la especia dentro del Parque Nacional Coiba, lo que conlleva por parte de MiAMBIENTE actividades de control y vigilancia muy rigurosos, por ser esta un área en plena conservación y protección.
Recientemente se llevó a cabo una jornada de monitoreo en la que también participó Joelbin de la Cruz, quien también forma parte de los biólogos de la Regional de Veraguas, quien comentó sentir satisfacción pues esta es la primera vez que el monitoreo de tortugas se realiza netamente con el personal del Parque Nacional Coiba y de la Dirección de Costa y Mares.
“Anteriormente también participaban biólogos y organizaciones internacionales que ayudaron a la capacitación del personal de MiAMBIENTE para su preparación e idoneidad en este tipo de monitoreo”.
indicó Cruz.
En este último monitoreo fueron capturadas 72 tortugas carey, de las cuales 22 fueron individuos nuevos y 50 fueron recapturas que habían sido marcadas en campañas anteriores. Lo importante de estos monitoreoS es que se observa que cada vez están llegando nuevas especies a esta zona, ya sea por alimentación o forrajeo.
Las jornadas de monitoreo se realizan dos veces año, uno verano y otra en invierno, con la intención de ver en qué época del año se encuentra una mayor cantidad de tortugas y consisten en una jornada tanto matutina como nocturna de captura y recaptura de tortugas marinas, donde se evalúa su estado de salud, peso y medidas.
También se observa si están o no paqueadas, la talla de su caparazón, aletas, peso y dimensiones para la evaluación y cotejo de datos. Si es una que ya estaba en la base de datos, se actualiza y se verifica su evolución, y si son nuevas, se registran en la base de datos con su evaluación.
La talla de estas especies nos refleja un indicativo si el recurso marino donde ellas se encuentran, que son los arrecifes coralinos, están en condiciones aptas para la alimentación de estos.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.