Índice
El Proyecto de Conservación de la Naturaleza (CONAP) recopila información relativa a las tortugas marinas que habitan el Archipiélago de Las Perlas.
Representantes de diferentes instituciones que participan en el Proyecto de Conservación de la Naturaleza, (CONAP), en el Archipiélago de Las Perlas, desarrollan una reunión de coordinación para presentar sus antecedentes, resultados y acciones futuras.
Dicha investigación busca obtener información sobre las especies de tortugas marinas en el Archipiélago de Las Perlas, algunas en peligro de extinción, por lo que es importante un manejo adecuado de la zona que es también ecosistema costero, marino y terrestre.
En esta reunión estuvieron presentes Marino E. Ábrego, jefe del Departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos de la Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la capitana Genoveva Forero, la teniente Delia González y la subteniente Yénesis Guerra, del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Callie Veelenturf, exploradora y bióloga marina, auspiciada por National Geographic.
Este proyecto se ejecuta con la coordinación de la bióloga Callie Veelenturf, el apoyo del SENAN y MiAMBIENTE. Hasta ahora se han hecho unas 63 capturas de ejemplares de tortugas marinas, que se registraron con transmisores pasivos integrados, marcas tags Inconel, colocadas sobre la segunda escama de la aleta anterior izquierda y transmisores satelitales que permiten registrar sus movimientos migratorios dentro o fuera de la zona de estudio.
También participaron del encuentro de CONAP funcionarios de MiAMBIENTE de las direcciones de Costas y Mares, Información Ambiental, Cultura Ambiental y Áreas Protegidas y Biodiversidad y Cooperación Técnica.
Estas direcciones han participado en las diferentes etapas del proyecto y en las actividades de monitoreo, exploración y manejo de los ejemplares de tortugas marinas.
En la ocasión, Marino Ábrego explicó el desarrollo del proyecto y la propuesta de creación de un área protegida en un sector del archipiélago con la finalidad de mantener en buenas condiciones los arrecifes y salvaguardar la presencia de varias especies de tortugas marinas y sus ciclos de vida.
“Esto es muy importante, ya que podemos tener información sobre la conectividad a través de los recorridos que realizan estas importantes especies”.
destacó el biólogo Abrego.
Se mencionó que existe una iniciativa de Ley, el proyecto 614, que busca proteger y conservar tortugas marinas y sus hábitats en la República de Panamá. El proyecto espera segundo debate y es una importante iniciativa, apoyada por la sociedad civil, otras organizaciones y MiAMBIENTE. Cuando se establezca el área protegida, se requerirá un plan de manejo para dar respuesta a los actores y a la biodiversidad del área.
“Con la información que se está generando, se podrá ayudar a actualizar también el Plan de Manejo de la Zona Especial de Manejo Marino Costera de Perlas, creada mediante la Ley N° 18 de 31 de mayo de 2007“.
añadió Ábrego.
Ábrego resaltó la importancia de los datos que se han logrado recopilar para la gestión de MiAMBIENTE y gracias a los que se ha podido levantar una línea base de 7 sitios de arrecifes de coral con importante información de diferentes especies presentes en este ecosistema, incluyendo especies de tortugas marinas.
La capitana Forero de SENAN planteó la necesidad de fortalecer la capacitación, tanto de las unidades de ese servicio, como de las comunidades para que se involucren de manera activa en las fases de trabajo de este proyecto. Se ha alcanzado una gran experiencia en los recorridos y la relación con la población que habita estas islas.
La exploradora Veelenturf resaltó la importancia del trabajo que se ha desarrollado con las tortugas, sobre todo las especies carey y verde, a las que se revisa para determinar si han tenido alguna lesión, se les atiende y luego se les colocan los radiotransmisores.
“Estamos intentando documentar la presencia y estatus de la conservación de las tortugas marinas en el archipiélago de Las Perlas y evaluando las amenazas que ellas enfrentan”.
ha dicho la exploradora Veelenturf.
Agregó la experta, que con esta información se pretende crear nuevas áreas protegidas dentro de la zona especial de manejo.
El trabajo se empezó desde 2019 con el apoyo de National Geographic y durante este tiempo se han identificado más de 250 rastros de tortugas que han anidado en playas del archipiélago y en la nueva zona de forraje frente a la isla de Saboga donde se han identificado 63 individuos de las especies Etemochelys imbricata/carey y Chelonia mydas/verde.
La exploradora Veelenturf dirige la fundación Proyecto Laúd que fue establecida para proteger la especie Laúd en el Pacífico Este y agregó que hay muchos reportes de anidación en esta zona que son bastante únicos, por lo que orientan ahora su trabajo en tratar de identificar las zonas de uso para esta especie y de camino, encontrar otras especies presentes en la zona.
Además de en Saboga, también se han localizado tortugas marinas en las islas de Pedro González y Punta Cocos en la isla del Rey.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.