Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Más de 2000 participantes se darán cita a la Conferencia Mundial Conjunta sobre Trabajo Social, Educación y Desarrollo Social

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La Conferencia Mundial Conjunta sobre Trabajo Social, Educación y Desarrollo Social – SWSD 2024, busca reunir a más de 2.000 participantes a nivel mundial, después de 5 años de la última jornada presencial.

La Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá (ATSOP), en conjunto con el comité mundial Tripartito de las Ciencias Sociales conformado por: La Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IAASW), El Consejo Internacional Sobre Bienestar Social (ICSW) y La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (IFSW), anunciaron en Rueda de Prensa internacional, diferentes avances de la agenda que se estará realizando en Panamá del 4 al 7 de abril de 2024.

Se contó con la participación de líderes mundiales y locales de las ciencias sociales.

TRABAJO SOCIAL

La importancia de esta conferencia mundial radica en que Panamá será el anfitrión de visitantes de países entre ellos la mayor cantidad de inscritos son de: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, España, Alemania, India, China, Costa Rica, México, Sudáfrica.

En la convocatoria, se discutirán las problemáticas mundiales con el lema: “Respetando la diversidad a través de la acción social conjunta”; se esperan más de 2000 participantes. De esta manera la conferencia representa un legado para las futuras generaciones que buscan un mundo más equitativo e inclusivo.

TRABAJO SOCIAL

La Conferencia es una inigualable oportunidad para reunir profesionales, académicos, decisores y miembros de la sociedad civil del mundo para abordar temas afines a la misión de los organismos realizadores, problematizar los nudos críticos mundiales y vislumbrar las rutas posibles a transitar desde las especificidades territoriales. Se espera una visita con una duración en promedio de 11 días, con actividades de precongreso como conferencias, simposios, talleres, presentaciones creativas escénicas, presentación de poster y giras técnicas.

El evento permitirá conocer el campo del trabajo de los profesionales de las ciencias sociales en nuestro país. Muchos aprovechan para conocer Panamá dando un impacto positivo en el sector turístico, con un gasto directo que podría superar los 8 millones de dólares.

Se abordarán temas como:

  • Enfoques Postcoloniales, Descoloniales, Indígenas y Emancipatorios.
  • Género y Diversidad.
  • Trabajo Social, Política Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Trabajo Social y Desarrollo Social Postpandémicos.
  • Democracia, Derechos Humanos, Construcción de la Paz y Justicia Ecosocial.
  • Ética en el Trabajo Social y Desarrollo Social.
  • Movimientos Sociales, Activismo y Promoción Social.
  • Pobreza y desigualdades sociales.
TRABAJO SOCIAL

FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido