Índice
MiAMBIENTE revela que análisis técnico de su segundo informe Bienal de Actualización destaca por su nivel de transparencia de la información
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cambio Climático (DCC), informa que ha culminado exitosamente el análisis técnico al que fue sometido el Segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) en el proceso iniciado en junio pasado de Consulta y Análisis Internacional (ICA), destacando por la transparencia de la información del marco establecido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
La directora de Cambio Climático, Ligia Castro destacó que los Informes Bienales de Actualización tienen el objetivo de reportar información referente a la mitigación del cambio climático.
Igualmente deben mostrar los inventarios de gases de efecto invernadero para constituirse en un importante análisis de la evolución de las políticas nacionales de esta temática.
El proceso de Consulta y Análisis Internacional brinda una oportunidad única para mejorar la capacidad nacional, para preparar y reportar información sobre sus acciones, para implementar la Convención y aumentar la transparencia de la información en las acciones de mitigación y sus efectos, de una manera no intrusiva, no punitiva y respetuosa de la soberanía nacional.
En el informe de la DCC se revela que el grupo de Expertos de Análisis Técnico (TTE) concluyó que se observaron mejoras en la presentación del citado informe, principalmente en términos de la transparencia de la información representada, ello en comparación con el primer IBA.
La información reportada demostró que Panamá ha tenido en cuenta las áreas en las que cabía una mejora, en el aspecto de la transparencia de la información, al que daba énfasis el TTE en el análisis técnico del primer IBA.
Este dato se basa en el logro del cumplimiento de 51 de las disposiciones que dicta la Convención para la presentación de informes, frente a las 21 obtenidas en el primer IBA en el año 2019.
El Equipo técnico de la DCC asocia estos buenos resultados a su primer Informe de Inventario Nacional, un informe anexo que aún no es obligatorio, pero cuya elaboración y preparación evidencia el compromiso del país para asegurar la transparencia de la información y la mejora continua de sus reportes a la Convención.
Cabe destacar que el TTE felicitó al país por mejorar la transparencia de sus informes, por los esfuerzos para reportar información más completa y precisa en sus inventarios nacionales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y por el informe claro y completo sobre su enfoque proactivo para prepararse para la implementación del Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París.
Para culminar su proceso ICA, Panamá junto con Andorra, Chile, Cuba, Egipto, Malaysia, Namibia, Singapur, Tailandia y Zambia, deberán pasar por el intercambio facilitador de puntos de vista (FSV) que consiste en compartir la experiencia en la preparación del informe y resultados para aclarar consultas entre países.
Este paso se realizará el próximo mes de junio en Alemania. Por ahora, vale la pena celebrar que la mejora equivale a un cumplimiento del 85% del total de las disposiciones.
El público puede acceder a todos los informes y reportes mencionados en los siguientes enlaces:
· Segundo informe bienal de actualización de Panamá
· Informe de Inventario Nacional 2020
· Reporte de Síntesis del Análisis Técnico del 2IBA de Panamá
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.