Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Tratamiento con células madre consigue remisión del VIH en una mujer

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Equipo médico de EE. UU. anuncia posible remisión del VIH en el cuerpo de una mujer gracias a tratamiento con células madre.

A la fecha, los hallazgos en la búsqueda de un método para eliminar el VIH, han sido notables, pero queda mucho camino por recorrer. Un nuevo descubrimiento abre la puerta a un nuevo enfoque que puede arrojar luz y esperanza. Se trata del logro de un equipo médico norteamericano de la posible completa remisión del VIH en el cuerpo de una mujer.

Esta paciente se sometió a un trasplante de sangre de cordón umbilical para tratar su leucemia. Ella había dejado de tomar su tratamiento contra el virus 37 meses después de la intervención para combatir su leucemia. 

Su cuerpo experimentó la remisión del VIH, no quedando rastro del virus ni sus anticuerpos tras un año y dos meses de la retirada del tratamiento. Hasta ahora estos avances solo son aplicables a pacientes oncológicos infectados por el VIH.

remisión del VIH

“Aquí se han utilizado células del cordón umbilical que se extraen después del nacimiento y se almacenan congeladas en biobancos”.

señala José Alcamí, director de la Unidad de Inmunopatología del Sida del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III

Hasta ahora son tres los pacientes que han experimentado esta remisión del VIH al tratar sus enfermedades oncológicas con células madre. El primer caso fue el del paciente de Berlín, Timothy Brown, quien se sometió a un trasplante de médula tras lo cual vivió 12 años sin VIH. Años después, el centro de investigación IrsiCaixa de Barcelona identificó un caso similar en un paciente que dejó de tomar su tratamiento antirretroviral y lleva tres años libre del virus tras otro trasplante de células madre.

remisión del VIH

Esta paciente recibió un tipo de trasplante que no se había usado con los pacientes anteriores pues la compatibilidad del donante era menor en su caso, así que meses después se reforzó con una transfusión extra de mayor compatibilidad.

Cabe destacar que mientras que los dos pacientes anteriores sufrieron complicaciones posteriores, en el caso de la mujer no fue así. 

La paciente, cuyos datos no han trascendido, pudo abandonar el hospital 17 días después de la intervención. Un dato importante a considerar es que la progresión de la infección por VIH es diferente en hombres y en mujeres. Por ello, estamos ante un caso tan importante para la ciencia, aunque de momento este enfoque no se pueda extender al resto de pacientes con VIH dada su peligrosidad.

“En los trasplantes de médula ósea los donantes son adultos y por ello debe haber una compatibilidad total entre donante y receptor. Si a eso le sumamos la necesidad de tener la mutación en el gen CCR5 tenemos que la compatibilidad sucede solo en un caso entre seis millones. Con la sangre de cordón umbilical, en cambio, la compatibilidad puede ser menor, del 50%, lo que aumenta las posibilidades de encontrar un donante apto”.

ha señalado Alcamí.
remisión del VIH

Esta noticia resalta la necesidad de invertir más en investigación y desarrollo, pues aunque es difícil ampliar el alcance de este tratamiento a muchos infectados con VIH, ya que solo es ético aplicar estos trasplantes a personas que sufren cánceres hematológicos, se vislumbra una alternativa de tratamiento que logrará la remisión del VIH y una importante mejoría para gran parte de la población mundial.

FUENTE: La Cara Buena del Mundo.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido