Índice
El sendero de ciclismo de montaña más grande del país, el Trillo Tití, surge como iniciativa de la comunidad Panamá Pacífico para el mundo.
La comunidad de Panamá Pacífico, la ATP, la APP y el Desarrollador Maestro del área, se unen para invitar a ciclistas nacionales e internacionales a conocer el Trillo Tití este 9 y 10 de abril de 2022. El sendero de ciclismo de montaña más grande del país es una iniciativa de un grupo de la comunidad, amantes de la naturaleza y las bicicletas, puesto a disposición de entusiastas de todo el mundo.
Fue hace 5 años cuando entusiastas del ciclismo de montaña y residentes de Panamá Pacífico, acondicionaron una calle que estuvo envuelta por la selva y atravesaba el globo de terreno de lo que hoy en día se conoce como el Trillo Tití.
Eventualmente, lograron abrir un sendero que ha ido creciendo y mejorando su infraestructura paulatinamente, gracias a los aportes de sus voluntarios.
Desde entonces más de 1.000 personas han colaborado de diversas maneras para conservar los más de 9 kilómetros que tiene el trillo. Esta comunidad se ha encargado de crear el circuito limpiando los trillos y senderos, además de ir recaudando el dinero para su conservación.
“El trillo Tití tiene un alto volumen de uso y requiere de constante mantenimiento. Los usuarios aportan para lograrlo”.
explicó Fernando Mantovani, integrante del Trillo Tití Bike Club, al hablar sobre los primeros pasos para formalizar el plan de trabajo y mejorar el área.
El Trillo Tití, resultado de una alianza y un acuerdo
El acuerdo entre la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Agencia de Panamá Pacífico (APP), el desarrollador Maestro de Panamá Pacífico y Trillo Tití Bike Club, busca convertir el Trillo Tití en destino internacional. La firma del acuerdo se realizó el 31 de enero pasado y participaron el Ministro de Turismo, Iván Eskildsen, el administrador de la APP, Juvy Cano, el Alcalde de Arraiján, Rollyns Rodríguez y Fernando Mantovani, representante Comunidad que gestiona Trillo Titi Bike Club.
“Hoy en día el Trillo Tití es una pista de nivel internacional, lograda por el entusiasmo de voluntarios e inspirado por el programa de ‘1.000 kilómetros de senderos’ de la Autoridad de Turismo. Es el producto de colaboración entre Panamá Pacifico y el gran trabajo de voluntarios y usuarios que juntos podemos lograr posicionar nuestro país como un destino de ciclismo de montaña”.
manifestó Henry Kardonski, CEO de London & Regional Panamá, Desarrollador Maestro de Panamá Pacífico.
Este acuerdo permitirá al Trillo Tití Bike Club manejar, mantener y mejorar las tierras con los aportes que reciben de sus diversas actividades. Adicionalmente, cada entidad involucrada se ha comprometido a contribuir estratégicamente al desarrollo del trillo.
“El Área Económica Especial Panamá Pacífico es un ecosistema mixto que abre sus puertas a todos los deportistas que, además de ejercitarse, buscan divertirse en familia de una manera sana y segura, aprovechando las bondades y belleza de las áreas verdes que ofrece esta zona. A través de la Agencia Panamá Pacifico apoyamos todas las actividades realizadas para beneficiar a la comunidad, sumándonos al desarrollo y prestigio del área, a través del continuo desarrollo de nuevos proyectos que también aporten al crecimiento económico del país”.
indicó Juvy Cano, Administrador de la Agencia Panamá Pacífico (APP).
Las obras no se detienen aquí
El grupo tiene el objetivo de llevar el Trillo Tití a un nivel internacional, con la pasión por la naturaleza y el ciclismo como estandarte, por lo que tienen como estrategia continuar con actividades para recaudar fondos. Así, en 2021 se realizó una primera carrera en bicicleta para diferentes niveles y edades, para recaudar capital. Pese a obstáculos como el clima y la pandemia del COVID-19, la experiencia resultó provechosa.
“El sábado será un día dedicado a los niños, con una carrera por la tarde para los más pequeños. El domingo, realizaremos una prueba de resistencia fuerte de 6 horas. La persona que complete más vueltas en ese tiempo será quien gane. Buscamos más patrocinadores y colaboradores tras este acuerdo, para tener un parque de montaña como se merece Panamá y todos los amantes del montañismo”.
adelantó Fernando Mantovani.
Cada fin de semana, entre 200 y 300 personas se acercan a utilizar el Trillo Tití en Panamá Pacífico y el número va en crecimiento como nos confirma Mantovani.
Gracias a las mejoras realizadas por el Desarrollador Maestro de Panamá Pacífico, como la instalación de baños abiertos los fines de semana y el lavadero para bicicletas, son más las personas que se suman a hacer ciclismo de montaña.
Un modelo a replicar el del Trillo Tití
La Autoridad de Turismo de Panamá está muy involucrada con el acondicionamiento del Trillo Tití. El coordinador del proyecto de “1,000 kilómetros de Senderos” por la ATP, Adrián Benedetti, explicó que la alianza forma parte de los planes de este programa, cuyo enfoque es habilitar y mantener senderos en el país, en los próximos 3 años, desde senderos acuáticos, subacuáticos hasta terrestres, incluyendo senderos para bicicletas montañeras.
“Apoyamos este esfuerzo ya que es para todos, es gratuito, y la idea es continuar creando senderos de uso compartido. Nuestro Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020 – 2025 busca impulsar el turismo de aventura y este trillo es uno de los ejemplos que buscamos replicar en otros puntos del país”.
detalló Adrián Benedetti, por la ATP.
Invertir en estas infraestructuras supone múltiples beneficios económicos con empresas locales que venden equipo y organizan giras y eventos. También hay beneficios sociales, recreativos, y de salud, pues sus visitantes son más saludables.
Además, el contacto con la naturaleza invita a la conservación y cuidado de estos espacios y . Finalmente, las excursiones y visitas fomentan la educación.
La favorecedora posición de la zona, permite a Panamá Pacífico ofrecer abundantes espacios y áreas que pueden expandirse para el turismo. A iniciativas como el desarrollo del Trillo Tití, pensadas para público local, se irán sumando poco a poco elementos internacionales.
Una próxima actividad se llevará a cabo el fin de semana del 9 y 10 de abril, convocando a los amantes del ciclismo y público en general para dos jornadas especiales. Los fondos recaudados por la actividad se destinarán a mejorar la infraestructura del proyecto y hacerlo comparable con sitios internacionales. Los interesados en participar pueden contactar y obtener más información en este enlace o en las cuentas de Instagram @TrilloTití y @panamapacifico.
FUENTE: Panama24Horas.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.