Escucha la noticia completa.

Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí

Tiempo de lectura: 8 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
El archipiélago de Islas Secas en el Golfo de Chiriquí, en pleno Pacífico, alberga un resort ecosostenible que es destino ideal para una escapada.

Qué mejor forma puedes imaginar para disfrutar de unas vacaciones en un paraíso tropical, que saber que la única huella que estás dejando con tu estancia son tus pisadas sobre la cálida arena.

Islas Secas es sin duda un paraíso idílico de clase mundial, que ofrece diversión y descanso, con altos estándares de privacidad, lujo y confort, donde el ingrediente principal es la sostenibilidad.

Ubicado en las costas del Golfo de Chiriquí, este archipiélago compuesto por 14 islas volcánicas, a solo 20 millas (32 kilómetros) de la costa pacífica panameña, y frente al Parque Nacional Coiba, es el lugar ideal para unas vacaciones inolvidables.

Las islas privadas de Islas Secas te permiten escaparte de lo ordinario y experimentar de cerca las maravillas de conectarte con la naturaleza, demostrando que el turismo sostenible de lujo, basado en la conservación ecológica, es posible/rentable.

Desde el primer contacto al bajar del avión, te das cuenta de que la visión de Islas Secas es un modelo de turismo sostenible compartido con todo su personal, quienes, como embajadores de la sostenibilidad, incentivan el respeto y la protección de los recursos naturales, la promoción de la cultural y el disfrute de la conexión con el lugar y su variada oferta.

Islas Secas
Islas Secas es el nombre del archipiélago volcánico del Golfo de Chiriquí formado por catorce islas.

Aventuras acuáticas y en tierra le esperan a cada paso.

Los paisajes naturales que rodean cada uno de los espacios de este exclusivo resort propician, desde todo punto de vista, el reencuentro con la naturaleza. 128 especies de plantas han sido identificadas en Isla Cavada, la única de las islas que hasta ahora ha sido desarrollada y que cuenta con un programa de control de plantas invasivas y restauración de los hábitats con plantas nativas, propiciando así el balance natural de los ecosistemas.

Islas Secas
La conservación y sostenibilidad del entorno de Islas Secas son prioridad para el ecoResort

El biólogo, Venicio “Beny” Wilson, director de conservación y sostenibilidad de Islas Secas, nos explica que la conservación de la flora y fauna es uno de los principales objetivos de su dueño, el señor Louis Bacon, un filántropo de la conservación que ha pasado más de dos décadas apoyando los esfuerzos para proteger los recursos naturales en los Estados Unidos y en el extranjero.

En el archipiélago de Islas Secas también se pueden encontrar más de 80 especies de aves nativas y migratorias, lo que lo convierte en un privilegiado spot para su avistamiento y disfrute.

Sus cálidas aguas azul turquesa son el escenario perfecto para la pesca deportiva, el buceo o el snorkel, donde se pueden apreciar más de 750 especies de peces.

“El señor Bacon compró el archipiélago con la intención de proteger los bosques y el ecosistema marino. Su visión para Islas Secas es generar un modelo de turismo 100% sostenible, basado en la conservación y protección, por ello este pequeño escondite, dejará intacto un 75% de la isla”…

comenta Wilson.

Incluso puedes ser testigo de la migración de las ballenas jorobadas, cuando dos poblaciones diferentes visitan el Golfo de Chiriquí. La primera entre diciembre y abril, donde una pequeña población migra desde las zonas de alimentación en el norte.

Y luego, entre julio y octubre, cuando una población mucho mayor de ballenas jorobadas migra desde las zonas de alimentación frente a la Antártida y Chile. Los visitantes se emocionarán con la experiencia de acercarse a estas majestuosas criaturas, que en ocasiones se alcanzan a ver desde el mismo resort.

Islas Secas
Una de las más sublimes atracciones es el avistamiento de la migración de ballenas jorobadas.

Cada detalle refuerza la filosofía de protección y conservación

Para ayudar a preservar toda esta biodiversidad, el eco resort se encuentra dentro de la Fundación Islas Secas, que apoya a las organizaciones de conservación terrestre, marina y de vida silvestre que trabajan en la región de Chiriquí, incluyendo Audubon Panamá, MarViva, Wetlands International y Panacetacea.

En consonancia con el entorno, cada detalle de sus instalaciones y servicios han sido diseñados para lograr una armonía natural con el paisaje y hacer prevalecer su compromiso con la conservación de la naturaleza y la adecuada utilización de los recursos ecológicos a través de una administración responsable, que permitan al huésped sentirse en un “paraíso natural en todo sentido”.

Islas Secas

El hospedaje en Islas Secas es sumamente exclusivo, sus instalaciones aisladas y exquisitamente decoradas albergan un máximo de 24 visitantes, en sus 7 villas de lujo, llamadas  “Casitas”.  Incluso es posible disfrutar de la privacidad de sus espacios reservando el resort completo.

Las casitas cuentan con una, dos o cuatro habitaciones, y ofrecen espacios privados abiertos, con vistas panorámicas 360 grados para el deleite y la intimidad de sus huéspedes.

Cada uno de estos lujosos santuarios, rodeado por los sonidos y la belleza de la jungla, cuentan con su propia piscina bajo un encantador techo de paja, comedor y ducha al aire libre.

Como en toda isla, el agua es un recurso natural preciado y su conservación se toma muy en serio. La isla cuenta con 12 pozos para satisfacer la demanda de agua de los huéspedes y sus más de 120 colaboradores. El agua es captada en el manto freático natural de la isla, formado por arena volcánica que filtra el agua de lluvia que cae en el invierno. Además, toda el agua utilizada es recuperada y tratada en una planta biodigestora, para ser reutilizada en el riego de sus jardines, el lavado de equipos y acciones de mantenimiento que no requieren agua potable.

Los productos de higiene personal son todos orgánicos, elaborados por una empresa sostenible basada en Costa Rica. Son estos sutiles detalles, que para muchos pueden pasar desapercibidos, los que nos confirman en compromiso y el trabajo estratégicamente pensado para cuidar el medio ambiente y brindar, a sus exclusivos huéspedes, una experiencia eco en cada minuto de su estancia.

El eco resort hace además honor a su parte ecológica evitando la utilización de empaques plásticos de un solo uso y cuenta también con programas de separación y reciclaje de cartón, vidrio, latas, baterías, aceites, y hasta alimentos, cuyos desechos son tratados a través de un biodigestor que deshidrata los residuos orgánicos para el proceso de la composta y los convierte en el abono utilizado para las plantaciones de alimentos y flora.

Islas Secas

“Controlando el tipo de jabones y perfumes que se usan en la isla, evitamos el uso de productos antibacteriales que dañen el cultivo de bacterias que limpian las aguas en las plantas de tratamiento lo que nos ayuda a su vez a mantener el buen funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas”

nos explica Wilson.

Como si fuera poco, 1,500 paneles solares conforman la matriz fotovoltaica centralizada a gran escala (300 metros de largo), que se encarga de la producción del 100% de la energía consumida en todo el eco resort.

“Nos hemos esforzado para eliminar el plástico de un solo uso como las botellas de bebidas, productos de aseo personal, limpieza y otros. Recientemente realizamos el cambio del Acqua Panna, embotellada en el extranjero, por agua Bambito (botella de vidrio). Esto nos ayuda a continuar con nuestro compromiso de consumir productos locales, reciclables y apoyar a los emprendimientos sostenibles”

puntualiza “Beny”.
Islas Secas

Otro elemento que destaca es la evidente utilización de materiales y técnicas de construcción eco friendly en todas las instalaciones. Sus espacios abiertos y funcionales, y su compromiso con la sostenibilidad están presentes en cada detalle, realzando el confort y la calidad del servicio.

“Usamos materiales nobles, madera certificada y promovemos la reforestación en las áreas aledañas al resort”

nos explica el biólogo.

Esto ayuda a que la arquitectura de cada una de sus estancias se integre sutilmente con el entorno evocando una fusión entre lo moderno y lo natural. La experiencia gastronómica es también uno de sus principales atractivos.

“Islas Secas ofrece la oportunidad de consumir productos cultivados o cosechados localmente, como apoyo a la economía local fuera de nuestras instalaciones. Siempre estamos en búsqueda de productos únicos, orgánicos y locales para sorprender a nuestros visitantes”

apuntó Wilson.

Pese a que el eco resort podrá hospedar a pocas personas, es un paso seguro para comenzar una promoción directa al turismo sostenible y las acciones ecológicas en Panamá. “Es evidente la importancia de expandir el turismo verde en el istmo, impulsando la creación de áreas de recreación sana para los residentes y visitantes”.

“En Islas Secas la aventura de disfrutar a cada instante de la naturaleza oceánica en un estado puro se une con el lujo sustentable para brindar la idílica experiencia de isla privada”.

Proyectos como Islas Secas dan fe de que el turismo sostenible es posible.  Necesitamos más empresas comprometidas con una visión estratégica de largo plazo, que apuesten por lo local e inviertan en la promoción del desarrollo sostenible.

Recorre con nosotros el pequeño paraíso del Pacífico de Islas Secas en nuestra galería.

  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 1
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 2
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 3
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 4
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 5
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 6
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 7
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 8
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 9
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 10
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 11
  • Islas Secas
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 12
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 13
  • Islas Secas: un paraíso eco sostenible en las costas del Golfo de Chiriquí 14
  • Islas Secas

También te invitamos a disfrutar un video de nuestro recorrido por el eco Resort de Islas secas dando clic aquí.

https://www.instagram.com/p/CWdrvrztS5t/

Además, conoce otras novedades en materia de turismo sostenible aquí.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido