Índice
La Universidad Católica Santa María La Antigua respalda el deseo de los ciudadanos panameños a través del Pacto del Bicentenario “Cerrando brechas”.
La Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA) se adhirió al Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas”, mediante la firma del acuerdo que representa el compromiso ciudadano para con los más de 186 mil panameños y panameñas que hicieron su aporte en la plataforma digital Ágora.
Con la presencia de la doctora Paulina Franceschi, coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, firmaron el acuerdo por parte de la USMA, el gran canciller de la universidad, Monseñor José Domingo Ulloa, y el rector magnífico de esta casa de estudios superiores, Francisco Blanco.
En el documento se indica que los firmantes dan fe de la amplia participación de la que ha gozado este proceso. Es por ello que, mediante este evento, manifestaron con su firma el compromiso de la USMA de participar de los progresos del Pacto del Bicentenario.
“La USMA siempre ha estado presente en los acontecimientos de la historia del país. Por esta razón, participa de forma activa de esta iniciativa y respalda ese deseo expresado por los ciudadanos a través del Pacto del Bicentenario. Vamos a firmar un convenio para que nuestros estudiantes, como un aporte a la sociedad, participen con pasantías o investigaciones y otras aportaciones en los procesos del Pacto del Bicentenario”
señaló el Rector Francisco Blanco.
El gran canciller de la USMA y arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa, dijo que este acuerdo nos ayuda a construir juntos el Panamá que todos y todas nos merecemos como hijos de Dios.
Con el Pacto del Bicentenario reafirmamos que el diálogo es una exigencia de nuestro tiempo porque sin diálogo y respeto no hay futuro. Un Pacto cuyo informe se entregó a presidencia el pasado 30 de noviembre de 2021.
La doctora Franceschi expresó sentirse complacida con la adhesión de la Universidad Santa María La Antigua indicando que una característica fundamental del Pacto, es lo participativo que ha sido el proceso y sumar intereses y recibir la colaboración de diversos sectores del país en este caso de la academia e inclusive como este caso, del estudiantado, sigue enriqueciendo al Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas”.
“Hoy reiteramos la importancia de contar con estudiantes que con espíritu de ciudadanía se comprometan con ese llamado a seguir fortaleciendo la democracia y de asumir una posición de vigilancia férrea de este mandato construido de abajo hacia arriba y donde precisamente la Academia ha tenido un rol relevante”
señala la doctora Paulina Franceschi, coordinadora ejecutiva del Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas”.
El Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” constituye una expresión democrática de inclusión y participación ciudadana, del cual surgieron más de 175 mil propuestas generadas desde la base misma de las comunidades.
Así se busca contribuir a la solución de los problemas estructurales del país y cerrar las brechas de la desigualdad y la inequidad.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.