Índice
La vacuna contra el cáncer, así como para otras enfermedades de naturaleza cardíaca, serán una realidad en 2030. Gracias a ellas, se lograrían salvar millones de vidas alrededor del mundo.
El laboratorio farmacéutico Moderna ha sido claro: en siete años tendremos una vacuna contra el cáncer. La compañía confía en que las inyecciones para el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y autoinmunes y otras afecciones estarán listas para finales de década. Ya se están produciendo ensayos clínicos en Reino Unido y Estados Unidos, y los datos son prometedores.
Juan Carlos Gil, Director general de Moderna en España, afirma que esta vacuna contra el cáncer es un tipo de vacuna que resultaría efectiva contra tumores que en la actualidad no tienen cura.
Así, Moderna, que creó una vacuna líder contra el coronavirus, está desarrollando vacunas contra el cáncer que se dirigen a diferentes tipos de tumores. En Moderna llaman “el nuevo software de la vida” a la tecnología que les permitirá hacer estas vacunas contra el cáncer personalizadas.
“[La vacuna] será altamente efectiva, y salvará cientos de miles, sino millones de vidas. Creo que podremos ofrecer vacunas contra el cáncer personalizadas contra múltiples tipos de tumores diferentes a personas de todo el mundo”.
afirma el Dr. Paul Burton, director médico de la compañía farmacéutica Moderna.
En Moderna llaman “el nuevo software de la vida” a la tecnología que les permitirá hacer estas vacunas contra el cáncer personalizadas. Desde el laboratorio afirman que ya conocen la forma de hacer que los nuevos medicamentos que desarrollen “trabajen para nosotros”.
El futuro de la medicina
Para llevar a cabo estas vacunas personalizadas, primero, los médicos toman una biopsia del tumor de un paciente y la envían a un laboratorio. Una vez aquí, se secuencia su material genético para identificar mutaciones que no están presentes en las células sanas.
Luego, un algoritmo de aprendizaje automático identifica cuáles de estas mutaciones son responsables de impulsar el crecimiento del cáncer. Con el tiempo, también aprende qué partes de las proteínas anormales que codifican estas mutaciones tienen más probabilidades de desencadenar una respuesta inmunitaria.
Después, los ARNm para los antígenos más prometedores se fabrican y empaquetan en una vacuna personalizada.
De acuerdo con los datos del Observatorio del Cáncer, se estima que para 2030 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer. De estas, 330.000 serán españolas. Gracias a esta nueva tecnología y capacidad para hacer “vacunas personalizadas”, podemos ver el futuro con nuevos ojos.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.