Índice
La vacunación infantil contra el Covid-19 constituye una acción clave y un gesto responsable en la lucha contra la enfermedad.
El manejo del COVID-19 evoluciona constantemente a medida que conocemos mejor al virus y la evolución de la enfermedad. Una de las últimas novedades es la vacunación infantil en pacientes en el rango de edad entre 5 y 11 años contra la enfermedad ya que pueden contraerla y transmitirla al igual que un adulto. En nuestro país, este ciclo de vacunación infantil comenzó el 7 de enero pasado, con medio millón de dosis, priorizando a niños con discapacidad o enfermedades crónicas, debido a su mayor vulnerabilidad.
“Los síntomas son los mismos, la experiencia local e internacional ha demostrado que la enfermedad por COVID-19 en niños generalmente es más leve que en adultos. Sin embargo, hay casos en los cuales al igual que los adultos se pueden complicar”.
nos dice la Doctora Dora Estripeaut, Infectóloga Pediátrica del Hospital Paitilla
Los niños responden al virus de forma muy parecida a los síntomas de una gripe, con fiebre, congestión nasal, tos, pérdida de gusto u olfato, dolor de garganta, cabeza y muscular, fatiga y, con menor incidencia, náuseas, vómitos y diarrea, antes de recuperarse en 1 ó 2 semanas.
Los niños también pueden desarrollar complicaciones severas como neumonía, miocarditis o el Síndrome Inflamatorio Multisistémico.
El Síndrome Inflamatorio Multisistémico asociado a COVID-19 suele ocurrir de 1 a 6 semanas después de la infección y produce una inflamación severa de diferentes órganos del cuerpo.
“Cualquier persona, niño o adulto, que haya tenido COVID-19 puede tener síntomas a largo plazo. En los niños, los síntomas más frecuentes son: cansancio o fatiga crónica, dolor de cabeza persistente, trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, dolor en músculos y articulaciones o tos crónica”.
añade la doctora Dora Estripeaut.
La vacunación infantil contra el COVID-19 es recomendable por estas, entre otras razones:
- Previene la enfermedad y sus secuelas
- Reduce la transmisión
- Ayuda a que los niños acudan con más confianza a las escuelas
- Reduce gastos en atención médica
- Previene la aparición de nuevas variantes del virus.
En Estados Unidos se llevó a cabo la vacunación infantil con un aproximado de 8.7 millones de dosis de Vacuna contra COVID-19 en niños en el rango de edad entre 5 y 11 años desde el 3 de noviembre al 9 de diciembre de 2021, siendo los síntomas secundarios a la vacuna, leves y por corto tiempo. Los síntomas referidos con mayor frecuencia fueron dolor en el sitio de la inyección, fatiga y dolor de cabeza.
Hasta el momento, la vacunación infantil contempla solamente dos dosis recomendables en un periodo de un mes. En Panamá se estará aplicando la vacuna de RNA mensajero de Pfizer BioNTech, la cual ha demostrado su seguridad y eficacia en millones de personas, en una presentación y cantidad de la dosis diferente a la vacuna para adultos. La vacuna para niños menores de 5 años está en estudio aún.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.