Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

$80 millones de dólares comprometidos para ayudar a salvaguardar la vida marina

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Una reunión de alto nivel, desarrollada en la Conferencia ‘Nuestro Océano 2023’, busca impulsar aprobación de un tratado para la protección de la vida marina fuera de la jurisdicción nacional.

En el marco de la Conferencia Our Oceans 2023, se realizó una reunión de alto nivel auspiciada por el Gobierno de Panamá. En este encuentro se hizo un llamado a líderes mundiales a finalizar las negociaciones y aprobar el Tratado BBNJ o Biodiversidad Fuera de la Jurisdicción Nacional (tratado de Alta Mar), para proteger a la vida marina fuera de las áreas de la jurisdicción nacional.

De igual forma se resaltó el financiamiento de 80 millones de dólares para la ratificación e implementación del acuerdo por parte de los gobiernos.

El financiamiento promete facilitar la implementación al unir financiamiento privado, filantrópico público, de instituciones incluyendo Bloomberg Philantropies, el Fondo Mundial para la Naturaleza (GEF), Unión Europea, Ocean 5, entre otros.

vida marina

Representantes del gobierno de Bélgica junto a autoridades panameñas, hicieron el anuncio en la edición 2023 de la conferencia, respecto a este importante financiamiento para la implementación de esta normativa que ayudará y asegurará la protección de las zonas de alta mar.

Esta comunicación se registra paralelamente a una reunión en la casa de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York, donde finalizan las negociaciones con elementos que han sido discutidos largo tiempo, esperando este importante tratado de alta mar.

vida marina

¿De qué se trata?

Según el Parlamento para la Acción Global, “este es un tratado integral, vinculante internacionalmente que aborda los límites marítimos y garantiza que los Estados entiendan sus deberes y derechos dentro de sus diferentes zonas marítimas (por ejemplo, sus mares territoriales, zonas contiguas y zonas económicas exclusivas)”.

También tiene como objetivo abordar la cuestión de los recursos genéticos marinos en la alta mar, la distribución de beneficios y la creación de capacidad y la transferencia de tecnología marina.

vida marina

Entre los beneficios de este tratado están:

  • Mayor gobernanza en la alta mar ya que se reduciría la piratería, trata de personas y el trabajo forzado, comercio ilegal de armas y drogas.
  • Brinda mayor seguridad económica y alimentaria para los 3 mil millones de personas que dependen de los océanos para obtener proteínas.

“Panamá ha trabajado diligentemente en proteger sus aguas domésticas, y ahora estamos emocionados por llevar esa conservación fuera de nuestra jurisdicción y ayudar a que se escuche ese llamado de Panamá hacia Nueva York, para cerrar el tratado y las negociaciones de alta mar, y poder proteger la vida marina, que incluye las profundidades”.

Milciades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá, haciendo un llamado de atención.
vida marina

Asegura que ambos, Panamá y Bélgica están orgullosos de ser miembros del grupo Blue Leaders o Líderes Azules .

Agregó que un grupo de países ha alzado la voz para una rápida y exitosa conclusión del tratado de alta mar, que promueva el establecimiento de áreas marinas altamente y totalmente protegidas en alta mar, y refuerzo los esfuerzos de manejo de actividades humanas en áreas protegidas marinas fuera de la jurisdicción.

“Muchos países, miembros de esta coalición, ya se han unido a este llamado de acción en la Ciudad de Panamá”.

concluyó Concepción.

“Cerrar el tratado de alta mar y asegurar la protección del océano fuera de la jurisdicción de los países es esencial para lograr la meta del 30×30, para proteger al menos el 30% del océano global para el 2030. Bélgica tiene un firmo compromiso con trabajar con los países para asegurar que el 30% sea significativo en cuanto a proteger e incluir áreas marinas protegidas que prohíban actividades dañinas para el ecosistema”.

afirma Vincent Van Quickenborne, Vice Primer Ministro de Bélgica.

Remarcó que hay países con mentalidad de conservación similar, que están comprometidos en asegurar que el nuevo tratado de alta mar, establezca mecanismos legales para establecer y manejar áreas protegidas en alta mar y reforzar el manejo de actividades en estas áreas fuera de la jurisdicción.

Esto permitirá cerrar el vacío legal existente en la legislación internacional para manejar el océano, situación que ha puesto el océano en grandes riesgos.

vida marina

“Alta mar es el hogar de la mayoría de la biodiversidad de la tierra, y es responsable por procesos ecosistémicos que hacen nuestra existencia en este planeta posible. Llamamos a los países a unirse aquí en Panamá para el llamado de acción de asegurar este tratado histórico para el océano”.

dice Lisa Speer, Directora del Programa de Océanos Internacional, del Natural Resource Defense Council.

“Nuestro compromiso no va a terminar ahí, va más allá de lo establecido por los donantes privados, externos y otros públicos”.

detalló por su parte, Antha Williams, representante de Bloomberg Philantropies.

Williams agregó que la Conferencia “Nuestros Océanos” ha sido central para encontrar soluciones, pues ayuda a identificar los obstáculos del progreso, y se habla de la importancia de la demanda pública de la voluntad política y otros desafíos.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido