La Muestra Internacional de Clarinete de Panamá (MICLAP Festival), es un encuentro musical que busca que los jóvenes clarinetistas de Panamá, tengan una educación de primera calidad con artistas tanto nacionales como internacionales, quienes, a través de su técnica depurada, musicalidad y habilidad artística, enriquezcan el conocimiento de la nueva generación de clarinetistas panameños, estudiantes latinoamericanos y amantes de la música per se.
En esta segunda edición, se contará con la participación de los maestros: Javier Asdrúbal Vinasco (Colombia), Amaury Viduvier (Francia), Marco A. Mazzini (Perú), Jackie McIlwain (Estados Unidos), Wojtek Komsta (Polonia), y Magliony Márquez (Colombia), y los pianistas colaboradores: Jacob Coleman y Ben Corbin (USA).
Las actividades que se estarán realizando para los participantes del festival son:
- Clases maestras
- Recitales
- Conversaciones musicales
- Reparación y exhibición de productos
- Coro de clarinetes
Las fechas para MICLAP Festival serán del 9 al 13 de agosto de 2019 y los lugares a desarrollarlo son:
- Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá
- Escuela Juvenil de Música del INAC, el Instituto Nacional de Música
- Conciertos en el Hotel Hilton – Lobby 2
- Auditorio del GECU
El objetivo es que a través de MICLAP Festival, la mayor cantidad de clarinetistas tengan la oportunidad de adquirir y reforzar conocimientos directamente de los artistas invitados, prueben nuevos productos y aprendan de los conciertos de los maestros.
En los conciertos de MICLAP Festival, los participantes observarán la interpretación de las piezas musicales por los especialistas y aprenderán a diferenciar cada estilo musical del repertorio de clarinete, lo cual aportará a su formación como ejecutantes de concierto para lo que será su futura profesión.
MICLAP Festival busca incentivar a la sociedad panameña a que conozca más acerca del clarinete y , y no solo como un instrumento que se toca en la banda del colegio.
Durante las clases maestras, los participantes tienen la oportunidad de recibir clases individuales con los maestros invitados, los participantes ejecutan un fragmento de una pieza musical o un estudio artístico y los maestros pueden escuchar al participante y ayudarlo a mejorar varios aspectos técnicos musicales que él considere necesario para una mejor interpretación de la obra musical.
Esta es la segunda vez que Panamá contará con un gran evento para la comunidad clarinetista, y nosotros (profesores y estudiantes) estamos muy emocionados de hacer este evento posible y contar con su ayuda, divulgación y colaboración para hacerlo posible. Costa Rica, Guatemala, Colombia y muchos otros países, realizan este tipo de festival anualmente y es que desde hace varias décadas los músicos panameños han tenido la necesidad de viajar para aprender en varios encuentros o festivales del mundo y muchas veces se vuelve una gran inversión fuera de su alcance.
El costo de la inscripción por participante es de 50.00 USD y todos los participantes registrados tienen la oportunidad de participar de todas las actividades y conciertos de MICLAP Festival.
Así mismo en cada noche del festival se estarán ofreciendo conciertos abiertos al público a un costo de $15.00 dólares la entrada.
Estos conciertos se realizarán en el auditorio del GECU (Grupo Experimental de Cine Universitario frente a la facultad de odontología de la UP).
Durante esta segunda edición de MICLAP Festival también se contarán con la participación de artistas nacionales como el Grupo de Música de Cámara Clarinon, Cuarteto Cerrud, y Mtro. Isaac Reyes así también de agrupaciones internacionales como el Cuarteto de Clarinetes, Mtro. Roberto Henry de Costa Rica y conversaciones musicales a cargo de: Claudia Alejandra Bermúdez, David López, Camilo Jiménez, de Colombia y Bolívar Díaz de Panamá.
Esto es potenciado mediante el apoyo de empresas privadas, escuelas, conservatorios, facultades; bandas, grupos, orquestas; y fundaciones que apoyan al festival.
Cuéntanos si conocías sobre este festival y el impacto que puede tener.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.