La importancia del VIH y rol del sector empresarial reside en el desarrollo de políticas de no discriminación de colaboradores con enfermedades como esta.
Dicho esto, en commemoración al día de la Prueba del VIH, a celebrarse el 27 de junio, se realizó el 20 de junio el foro “VIH-SIDA una mirada desde la RSE y el rol del sector empresarial” organizado por Arcos Dorados y Sumarse.
Datos relevantes sobre el VIH y el rol del sector empresarial
Durante el evento se pudo enfatizar la necesidad de abordar el tema del VIH y el rol del sector empresarial para establecer mecanismos de participación y no discriminación.
Como puntos destacados podemos mencionar los siguientes:
- Las estrategias de abordaje y el panorama mundial sobre VIH
- Estadísticas y grupos vulnerables. Normativa en Panamá
- Estrategias aplicables desde la empresa, para la prevención y atención de VIH-SIDA
- Identificación de los retos de las empresas ante la implementación de estrategias dirigidas a la prevención y atención de VI
- Intercambio de buenas prácticas de las empresas en la prevención y atención de VIH
- La construcción de alianzas para la promoción de salud en las empresas
Representa de gran valor, el poder mejorar las condiciones de quien padece de VIH y el rol del sector empresarial para alcanzar este compromiso.
El respeto a los Derechos Humanos de las personas con VIH y SIDA hace una gran diferencia.
En este evento, se tuvo la participación de distintos ponentes de organismos nacionales e internacionales, quienes compartieron los siguientes datos relevantes:
- Por cada 100 dólares gastados en VIH por año en América Latina, menos de un dólar se gasta en actividades de prevención de prevenciones claves. Alicia Sánchez de ONU SIDA
- Estadísticas nacionales hasta diciembre 2017 revelan que hay 14,31 casos de SIDA y 9,105 de VIH. La mayoría de casos en rango de 15 a 49 años de edad. Rigoberto Villarreal del Ministerio de Salud
- La ley 40 tiene como principios: confidencialidad, igualdad ante la ley y no discriminación, inclusión social, acceso a la información, integralidad, responsabilidad, universalidad. Guillermo Santamaría del Ministerio de Salud
- El desconocimiento es el principal reto en temas de VIH y SIDA, la sensibilización hace una gran diferencia y evita la discriminación. Orlando Quintero de PROBIDSIDA
Para finalizar, se realizó un panel con la participación del Dr. Orlando Quintero de PROBIDSIDA, Inova Castillo de la Autoridad del Canal de Panamá con la moderación de la Dra. Edilma Berrio de Programas del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
En esta sección, se habló sobre acciones y actividades de prevención del VIH como parte del rol del sector empresarial, que podrán ejecutar para sus colaboradores.
Con acciones en esta línea, las empresas aportan directamente en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de “Salud y Bienestar”.
Este ODS en su meta 3.3 especifica “poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles”.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.