Índice
La OMS declaró alerta internacional al registrarse casi 16 mil casos de viruela del mono.
Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el 23 de junio pasado alerta internacional por el brote actual de la viruela del mono, muchas entidades se hicieron eco de la situación emitiendo algunas recomendaciones a la población para evitar su contagio. En Panamá, desde el pasado 24 de mayo, se declaró alerta sanitaria nacional por la enfermedad, y se redobló la vigilancia epidemiológica en las regiones de salud y los puntos de entrada en el territorio nacional.
A nivel mundial se han confirmado 15 mil 328 casos en 74 países y cinco defunciones (tres en Nigeria y dos en República Centroafricana).
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá confirmó este jueves 18 de agosto un quinto caso de la viruela del mono en el país, por lo que hizo mayor hincapié en la necesidad de la prevención y el control para contener la propagación del virus.
La viruela del mono es un virus que se transmite de persona a persona por contacto directo con lesiones cutáneas de una persona infectada, contacto con secreciones infectadas de las vías respiratorias o con objetos, telas (ropa, ropa de cama o toallas) y superficies que han sido utilizadas por una persona enferma.
Entre sus síntomas están fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, dolor lumbar, muscular y falta de energía. Los síntomas de esta enfermedad pueden durar de 5 a 21 días.
¿Cómo prevenir el contagio de la viruela del mono?
Algunas medidas sugeridas para evitar el contagio de la población de la viruela del mono serían:
- Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente. También usar gel alcoholado.
- Cubrir nariz y boca al estornudar o toser. Cuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar cubrebocas, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
- Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
- Evite contacto con cualquier material como ropa o ropa de cama, que haya estado en contacto con una persona o animal enfermo.
- Lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas de una persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
- Evitar el contacto con las lesiones de una persona infectada, si se deben tocar usar guantes y desechar de forma correcta.
- En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.
- Cuando esté en contacto cercano de un enfermo, utilizar mascarilla de forma correcta.
Desafortunadamente, aún no existe un tratamiento específico para tratar la viruela del mono, no obstante, los datos de las autoridades sanitarias sugieren que la vacuna contra la viruela tiene una efectividad imprecisa para la prevención de este padecimiento, pero que podría oscilar alrededor del 85 por ciento.
Por lo anterior, para tratar la enfermedad, por el momento, la medicina solo maneja los síntomas.
FUENTE: El Financiero.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.