Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Todo lo que hay que saber sobre las vacunas de la viruela del mono

Tiempo de lectura: 6 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Las tres vacunas de la viruela del mono existentes podrían ayudar a abordar una problemática mundial. Pero, ¿son confiables?

El brote mundial de la viruela del mono ha provocado hasta ahora más de 24.000 casos en más de 80 países, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que la ventana de la oportunidad para contener la enfermedad y evitar que se vuelva endémica fuera de África se está cerrando rápidamente. Las vacunas representan una medida que podría ser crucial.

Las vacunas contra la viruela del mono ya se están implementando en todo el mundo, y los informativos relatan la pelea de los distintos países que intentan desesperadamente hacerse con algunas de las dosis limitadas disponibles. Preocupa que las naciones más pobres se queden sin ellas y la poca seguridad que hay sobre la eficacia de las vacunas.

VIRUELA DEL MONO

Tres vacunas de la viruela del mono de donde escoger

Actualmente se están considerando tres vacunas de la viruela del mono para hacer frente al actual brote mundial. Las tres se desarrollaron como vacunas contra la viruela. La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE UU (FDA) ha otorgado la licencia para la viruela del mono solo a una de ellas: la vacuna MVA-BN, comercializada como Jynneos en EE UU.

La vacuna Jynneos se considera la más segura, por lo que probablemente será la vacuna elegida en la mayor parte del mundo, según explica Dorota Kmiec, líder del grupo de investigación del Instituto de Virología Molecular en Ulm (Alemania).

Contiene una variante de un virus emparentado con la viruela, denominado vaccinia. Esa forma del virus no se puede replicar en el cuerpo, por lo que, en principio, no es capaz de enfermar a las personas.

viruela del mono

Otra de las vacunas, ACAM2000, está autorizada por la FDA para la viruela, pero se puede usar para la viruela del mono con la presentación de algunos formularios adicionales. La tercera vacuna que se está considerando es LC16m8, que está autorizada para la viruela en Japón.

ACAM2000 y LC16m8 contienen una forma del virus vaccinia que sí se puede replicar en el cuerpo hasta cierto punto. Esto significa que tienen el potencial de hacer que las personas sientan molestias. Estas vacunas no se recomiendan para aquellas personas que tienen sistema inmunitario débil, o que conviven con personas que lo tienen.

viruela del mono

La vacuna ACAM2000 se administra a través de una aguja que rasca la superficie de la piel y crea una herida que tarda semanas en sanar. Esta herida finalmente forma una costra y puede eliminar el virus, pero debe cuidarse adecuadamente. Jynneos, por otro lado, se administra a través de una inyección debajo de la piel, en dos dosis, y no forma esa costra.

La viruela del mono y su susceptibilidad a una vacuna

Tanto la viruela como la viruela del mono son poxvirus. Los poxvirus son similares e, históricamente, algunos de ellos se han utilizado para proteger a las personas contra los virus más peligrosos de la misma familia. A nivel genético, los virus de la viruela y la viruela del mono son “en un 85% idénticos” y pueden causar una erupción distintiva de “pústulas” en la piel, que al final forman costras.

viruela del mono

Pero también tienen diferencias clave. Generalmente, la viruela del mono causa una enfermedad menos grave. Aunque se cree que la viruela afecta solo a los humanos, la viruela del mono puede infectar a los animales, que pueden ser “reservorios” desde los cuales el virus podría pasar a los humanos. La viruela del mono se llama así porque se detectó por primera vez en monos, pero por lo general infecta a los roedores.

“Desde que se paró la vacunación contra la viruela, la frecuencia y el tamaño de los brotes de viruela del mono en los países endémicos y no endémicos ha ido en aumento cada década. [Existe] una población mundial de personas menores de 50 años que son susceptibles a la infección por los poxvirus”.

resalta Jason Mercer.

El potencial de las vacunas de la viruela del mono

Se espera que las vacunas de la viruela del mono sí protejan al organismo de la enfermedad. Si el final de la vacunación masiva contra la viruela ha contribuido a los brotes actuales de la viruela del mono, eso sugiere que las vacunas contra la viruela del pasado también proporcionaron una protección duradera contra la viruela del mono.

Heinz Weidenthaler, directivo de Bavarian Nordic, compañía que fabrica la vacuna Jynneos, afirma que se espera que una dosis brinde una buena protección que durará al menos dos años, según la respuesta inmunitaria a la vacuna observada en los estudios de seguridad. Pero nadie puede decirlo con certeza. 

viruela del mono

Jynneos se desarrolló después de la erradicación de la viruela. Se ha probado contra los poxvirus, incluida la viruela del mono, en un número pequeño de ratones, monos y marmotas. 

Pero no se ha probado en personas que tienen viruela del mono o están en riesgo de tenerla. En cambio, la empresa midió la respuesta inmune generada por la vacuna en voluntarios sanos y la comparó con el resultado de una vacuna anterior contra la viruela. 

Los brotes anteriores de la enfermedad han sido demasiado esporádicos para realizar un ensayo controlado. Los pocos datos sobre la eficacia provienen de los animales lo cual, es en parte la razón por la que la OMS también recomienda otras medidas de protección. Solo recientemente, la organización recomendó específicamente que los hombres que tienen sexo con hombres, que hasta ahora representan alrededor del 98% de los casos en este brote, limiten sus parejas sexuales.

La vigilancia de enfermedades y el diagnóstico rápido también serán vitales para identificar quién se debería vacunar, y también es importante una comunicación clara sobre los riesgos de exposición, afirma.

“La vacunación es una de las principales herramientas que tenemos para controlar el brote de la viruela del mono, pero no puede ser la única”.

indica Kmiec.

Efectividad y disponibilidad de vacunas

El sitio web de la OMS afirma que “se demostró a través de varios estudios observacionales que la vacunación contra la viruela tenía una eficacia de alrededor del 85 % en la prevención de la viruela del mono“. Esta cifra proviene de una investigación realizada en la década de 1980, cuando los científicos investigaron un brote de viruela del mono en la actual República Democrática del Congo.

La investigación se centró en 147 personas con viruela del mono, que transmitieron la infección a 47 de las 1.573 personas con las que habían estado en contacto cercano. La “tasa de ataque“, o la posibilidad de infectarse, fue un 85% más alta en contactos no vacunados.

El estudio fue pequeño y no se probó directamente la efectividad de las vacunas. Es apresurado llegar a una conclusión, pero es todo lo que se tiene.

viruela del mono

Kmiec señala que otros estudios informan una menor incidencia de viruela del mono entre las personas tratadas con vacunas contra la viruela, aunque no están completamente protegidas. Una investigación sobre un brote de viruela del mono en la República Democrática del Congo a mediados de la década de 1990 encontró que el 15% de las 84 personas con la enfermedad habían sido vacunadas previamente, por ejemplo.

Los estudios en animales sugieren que la vacuna ofrece una protección del “80 al 100 %” contra la enfermedad, según Weidenthaler. “Pero simplemente no hemos tenido la oportunidad de probarlo en personas“.

viruela del mono

El epidemiólogo de las enfermedades infecciosas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido) David Heymann, quien ha investigado los brotes de viruela del mono considera que lo que debe hacerse ahora es reunir la evidencia y usar la vacuna como medida de precaución en los países que han decidido usarla.

Según la OMS, hay 16 millones de dosis de la vacuna disponibles en todo el mundo, actualmente juntas y guardadas en unos pocos contenedores a bajas temperaturas para su conservación por largos periodos de tiempo. La vacuna debe pasar por un proceso de “llenado y acabado” que implica la preparación de viales individuales para la vacunación, un proceso que llevará varios meses.

Se espera que para que haya disponibilidad de vacunas por lo que la OMS ha pedido a las naciones que tienen la vacuna que compartan las dosis con las que no la tienen. 

FUENTE: Technology Review.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido