Índice
Junto con los vuelos a Cuba, la administración del presidente Biden restablecerá un programa de reunificación familiar que estaba suspendido.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha anunciado que restablecerá los vuelos a Cuba de categoría comercial que, hasta ahora solo llegaban a La Habana, y así mismo, suspenderá el límite de 1.000 dólares por trimestre a las remesas, dando marcha atrás en algunas de las medidas más duras de su antecesor Donald Trump. Biden también restablecerá un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido desde hace años.
El portavoz de la cartera de Exteriores de EE.UU., Ned Price, explica que las medidas buscan mostrar apoyo al pueblo cubano y darles herramientas para conseguir una “vida libre” fuera de la “opresión” del Gobierno cubano y para ayudarles a buscar mejores oportunidades económicas.
Simultáneamente, Price reitera su llamamiento al Ejecutivo cubano para que libere a los “presos políticos” y respete los derechos fundamentales de su pueblo.
Vuelos a Cuba reactivados
Desde el 16 de mayo pasado, EE.UU. ha establecido formalmente que restaurará tanto los vuelos comerciales como los vuelos chárter y que permitirá algunos tipos que la administración Trump había restringido, como aquellos con fines educativos o relacionados con fines profesionales.
También dejará los viajes de grupos de estadounidenses destinados a hacer contactos con el pueblo cubano, conocidos en inglés como people to people travel, pero seguirán prohibidas las visitas individuales de esta clase.
Hasta ahora, las aerolíneas estadounidenses solo podían volar a La Habana, lo que dejaba a los cubano-estadonidenses con pocas opciones para visitar a sus familiares en otras partes de la isla.
El Gobierno de Trump prohibió en 2019 los vuelos a Cuba desde su territorio, con la excepción de la ciudad de La Habana y, en agosto de 2020, fue más lejos al suspender los vuelos chárter privados a todos los aeropuertos de la isla, incluido el de la capital. Esos vuelos chárter eran empleados por muchos cubano-estadounidenses para viajar a la isla desde Miami (Florida, EE.UU.).
Un respaldo a los emprendedores cubanos
El Departamento de Estado además revela que incrementará su apoyo a los emprendedores cubanos con autorizaciones para que accedan a plataformas de comercio electrónico.
Estas políticas surgen después de la revisión interna de la Administración de Biden que lleva meses operando para volver al deshielo con Cuba, empezado por Barack Obama y dar marcha atrás a las sanciones impuestas por Trump.
El debate del Gobierno de Biden parecía haberse paralizado tras las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio en Cuba, que provocaron sanciones por parte de EE.UU. en castigo por el encarcelamiento de algunos de sus líderes y participantes. Esto llevó a representantes de ambas naciones a reunirse, por primera vez en cuatro años, el pasado abril en Washington para hablar de asuntos migratorios.
Vuelos a Cuba: un paso limitado pero en la dirección correcta
Las medidas asumidas por el gobierno norteamericano en cuanto a vuelos a Cuba, los incentivos a emprendedores, la reactivación de programas de cooperación y reunificación familiar y los límites a las remesas son anunciadas por EE.UU. como un “paso limitado en la dirección correcta”.
Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba lamenta en un comunicado que la administración de Joe Biden no haya eliminado el embargo económico, vigente desde 1962.
Y por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, ha recriminado a EE.UU. que no haya “cambiado ni los objetivos, ni los principales instrumentos de la política fracasada (…) contra Cuba”.
“La decisión no modifica el bloqueo, la inclusión fraudulenta en lista de países patrocinadores del terrorismo, ni mayoría de medidas coercitivas de máxima presión de Trump que aún afectan al pueblo cubano”.
ha censurado el Minrex.
El Gobierno cubano resalta que la decisión sobre el paquete de medidas en que están incluidos los vuelos a Cuba, “responde también a los llamados de la sociedad estadounidense y de los cubanos residentes en ese país” y que “ha sido una demanda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de la de la casi totalidad de los estados miembros de Naciones Unidas”. Cuba reitera su apertura al diálogo con Washington “sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas“.
FUENTE: RTVE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.