Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

El principal problema ambiental en los próximos diez años según WEF

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El Foro Económico Mundial (WEF) ha señalado que la actual crisis ambiental es el problema del mundo que ganará mayor protagonismo en la próxima década.

El Foro Económico Mundial (WEF) advierte que en los próximos 10 años, los cuatro principales riesgos globales estarán relacionados con la crisis ambiental, situación que contrasta con la perspectiva de corto plazo. La edición 2023 del Foro Económico Mundial, realizada en en Davos, Suiza, desde el 16 hasta el pasado 20 de enero destacó que un 60 por ciento de los riesgos más graves para la próxima década son medioambientales.

La encuesta presentada en WEF dice que actualmente, los riesgos principales para el planeta son el alto costo de vida, derivada de la inflación, y los desastres naturales, así como la crisis geopolítica global, mismos que se mantendrán como los principales factores para los próximos dos años.

wef
Fuente: Forbes Chile.

Saadia Zahidi, directora general del WEF, señaló que el panorama del riesgo a corto plazo está dominado por la energía, los alimentos, la deuda y las catástrofes.

“Los que ya son los más vulnerables están sufriendo, y ante las múltiples crisis, los que se califican como vulnerables están aumentando rápidamente, tanto en los países ricos como en los pobres”.

comenta Zahidi.

Sin embargo, al revisar el largo plazo, la crisis del costo de la vida desaparece por completo de los 10 primeros puestos y la confrontación geoeconómica desciende hasta la novena posición; sin embargo, seis temas relacionados con el medio ambiente dominarán la lista de las principales amenazas para la humanidad.

El documento presenta en primer lugar, una falla en la mitigación del cambio climático, así como fallar en la adaptación al mismo tema.

wef

El tercer puesto advertido por el WEF corresponde a los desastres naturales y catástrofes climáticas, mientras que el cuarto peldaño fue asignado a la pérdida de biodiversidad y el colapso de ecosistemas.

Estos son los cuatro principales riesgos; sin embargo de los seis restantes, todavía hay dos más que corresponden al cambio climático. En el puesto seis, el WEF ubica a la crisis de recursos naturales, mientras que en el peldaño 10 están los incidentes de daños ambientales a gran escala.

wef

La consultora Mckinsey, al respecto, destacó cómo la economía sustentable pasó de ser un tema en la agenda de la reunión internacional para convertirse en un tema central del Foro Económico Mundial.

FUENTE: Energía a Debate.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido