Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Las esculturas de Xabier Lezama: arte y reciclaje en armonía

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El artista escultor vasco Patxi Xabier Lezama Perier construye con materiales reciclados personajes de la mitología.

El arte forma parte del contexto sociocultural dentro del cual evoluciona y cambia. Se puede hablar de arte autóctono allí donde el arte está entroncado en la realidad sociocultural, reflejándola de formas diversas a través de la interpretación del artista y de los que contemplan su obra. La presencia del arte en la historia del desarrollo de la cultura es una expresión constante de la actividad del ser humano.

Hay que hablar del universalismo y relativismo en el arte, que nos permiten constatar la existencia de un arte autóctono, y por tanto de un arte vasco.

Xabier Lezama
Ama-Lurra. Fuente: Amaroa.com

El arte autóctono está inserto en la realidad sociocultural donde el artista busca la inspiración. Así, arte vasco no es el que se producen en Euskal Herria, ni el que crean los vascos, sino aquel que, estando enraizado en el contexto sociocultural, contribuye al desarrollo de la capacidad creativa del individuo y a través de éste de la colectividad.

En el desarrollo de la creatividad tiene gran importancia la motivación. La pedagogía del arte, en la que se relacione el proceso creativo con la realidad sociocultural, puede abrirnos nuevas vías de investigación para el desarrollo del arte, ya que es el desarrollo de la creatividad y de la libertad de expresión, el mejor marco donde se pueden revelar los artistas.

Xabier Lezama
Xabier Lezama. Fuente: Historia-Biografía.

Patxi Xabier Lezama Perier (1967), es uno de los escultores vascos contemporáneos considerado uno de los principales renovadores de la escultura vasca. Creció en la dictadura franquista de España; experiencia que le marcó de por vida, y marcará también su arte y su forma de expresarse.

Alejada de los circuitos, la obra del artista es indispensable para entender la escultura y el arte vasco de nuestro tiempo. Lo simbólico y lo mitológico.

La toma de conciencia de la importancia de la cultura vasca (su origen, su historia y sus tradiciones), así como el proceso de modernización del folclore por parte de la vanguardia para dotar de una nueva mirada a cuestiones ancestrales. Durante los años 80, Xabier Lezama se interesó especialmente por la mitología vasca.

Alrededor de 1990, con su empleo en la fragua, se inicia en el trabajo del hierro. Emprende un ciclo de esculturas no imitativas, yendo en aumento su preocupación por el arte y la cultura vasca. La escala en el Totemismo había sido abordada a finales de la década de los 80 en su indagación plástica étnico-cultural.

Xabier Lezama
Obra: Zaldi.
Xabier Lezama
Obra: Basajaun.

Es muy característica en la obra de Xabier Lezama la presencia de figuras míticas con una fuerte carga histórica. Son signos que ponen de manifiesto el peso de la historia y los elementos míticos y literarios de un pasado cultural. Ni en lo estrictamente creativo ni en lo personal es posible encontrar parecido alguno entre Xabier Lezama y el resto de los artistas del País Vasco, tanto del presente como del pasado. Un artista precoz.

Posee una mano muy bien dotada para la escultura. No aspiró nunca a estar dentro de los circuitos comerciales, como tampoco movió un dedo por convertirse en un escultor de éxito. Un hombre parco, humilde, poco dado a las entrevistas, en las que es imposible encontrar una declaración estridente, brotó un mundo mágico en sus esculturas, el que resultó de esculpir la mitología del País Vasco.

Xabier Lezama
Obra: Aizpak.
Xabier Lezama
Obra: Tártalo.

Un artista precoz y de culto en el ambiente artístico de Euskadi, Xabier Lezama, es uno de los creadores más singulares e inclasificables de la escultura surrealista vasca. Se distancia totalmente de la vanguardia abstracta de Jorge de Oteiza, Eduardo Chillida, etc., y al mismo tiempo de la figuración más asociada a la tradición local.

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido