Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Campaña “#YoRegreso” da la bienvenida a los estudiantes panameños a las aulas de clase

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Organizaciones y Gremios se unen en campaña #YoRegreso, en apoyo al regreso a las aulas en el 2022

Organizaciones sin fines de lucro, organismos internacionales y gremios se unen en una iniciativa que busca impulsar el retorno a clases presenciales de los alumnos, maestros y todos los sectores involucrados, con el lanzamiento de la campaña #YoRegreso” con la que se busca crear el sentido de urgencia sobre la importancia del retorno presencial a las aulas.

La campaña es un llamado a la reflexión que permita a cada integrante del sistema educativo y la comunidad determinar, por qué y para qué #YoRegreso a la escuela.

Estos años de pandemia y educación a distancia entre la mayoría de los estudiantes del país han visto deteriorado el proceso de aprendizaje, derivando en una grave crisis generacional que limita el acceso a oportunidades a futuro para miles de estudiantes.

YoRegreso

Nuestro país está entre otros cinco en el mundo que aún no ha dado inicio a las clases de manera presencial. La educación del país ya enfrentaba una situación crítica antes de la pandemia; los resultados del Estudio ERCE 2019, dados a conocer por la UNESCO, revelaron que el desempeño país, en Lectura, Matemática y Ciencias eran menores al promedio de la región. El Organismo internacional emitió una alerta, sobre la disminución de los aprendizajes en algunas áreas evaluadas respecto al estudio anterior, ERCE 2013.

“La escuela es aprendizaje y mucho más. Para algunos niños y niñas, el ir a un centro educativo representa la única oportunidad de comer al día. La salud mental se ha visto muy afectada por la falta de clases presenciales. En el caso de los niños de preescolar y primaria, algunos pediatras señalan que es probable que se refleje un aumento en los trastornos del lenguaje por la falta de socialización presencial con docentes y compañeros de clases”.

indica el lineamiento “Retorno de los Estudiantes a la Educación Presencial” elaborado por el Ministerio de Educación con el apoyo técnico de UNICEF.

La educación y la participación son derechos de los niños, niñas y de los adolescentes; es importante escuchar lo que opinan para brindarles una mejor atención y fortalecer los servicios orientados a garantizar su desarrollo y bienestar integral.

Algunos de los enunciados rescatados a través de consultas participativas con estudiantes de escuelas primarias y secundarias en Panamá son los siguientes:

YoRegreso
  • #YoRegreso a clases a trabajar en equipo, a aprender juntos, a preparar tremendas charlas y trabajos en grupo con mis compañeros.
  • #YoRegreso a clases con todo! Voy a mi último año, mi año de graduación. Extraño levantarme temprano y ponerme guapa para ir a la escuela.
  • #YoRegreso a recuperar y recobrar el tiempo perdido. Lo que no pudimos aprender por internet, a distancia, lo vamos a aprender este año. La escuela presencial nos permite demostrar nuestro potencial.
  • #YoRegreso para conocer personalmente y estar cerca de mis maestros, y conocer mi escuela. Vamos a aprender mejor. Los maestros van a estar ahí para explicarnos mejor.
  • #YoRegreso con seguridad. Porque estoy vacunado y sé cómo cuidarme. Yo le recuerdo a los padres que, así como se han preocupado por nuestra salud, también deben preocuparse por nuestra educación.
  • #YoRegreso para demostrar todo el esfuerzo de los que luchamos durante este año, haciendo las tareas solos y con problemas de internet; y para seguir aprendiendo más, para mi vida y para mi futuro.

Como Sociedad sentimos una enorme preocupación por los desafíos que debemos enfrentar para la recuperación de los aprendizajes y garantizar el desarrollo humano de Panamá, es por esta razón que como una sola voz hacemos una llamado para convertir a la educación en una Prioridad Nacional.

La campaña #YoRegreso recibe el apoyo de #TodoPanamá, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CICYAP), la Cámara Panameña de Desarrollo Social, los Aliados por la Niñez y la Adolescencia, La Gran Alianza Educativa, el Consejo del Sector Privado por la Educación (COSPAE), Observatorio de la Niñez y Adolescencia ODENA, Comisión Provalores Cívicos y Morales, Corporación Andina de Fomento (CAF), Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Banco Mundial, Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Movimiento de Aportes Positivos a la Educación Panameña (MAPEP), la Sociedad Panameña de Pediatría, Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH) y UNICEF.

  • YoRegreso
  • YoRegreso
  • YoRegreso
  • YoRegreso
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido