Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Panamá aprueba establecimiento de zonas francas para tecnología y negocios digitales

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Las nuevas zonas francas, como Tech Valley Free Zone y Panamá Digital Gateway, permitirán la creación de cientos de plazas de empleos, mayor producción y aumento de exportaciones.

El Consejo de Gabinete aprobó concepto favorable para la instalación de nuevas zonas francas en el territorio nacional, con una inversión en conjunto de B/.78.5 millones, aportando a la creación de plazas de empleo, una mayor producción y el aumento de las exportaciones. De este modo, se pretende aumentar el potencial estratégico de la nación como hub digital de la región.

El Consejo de ministros autorizó la instauración de la zona franca Tech Valley Free Zone a través de la sociedad Galbay Holding Corp., que busca captar la inclusión de 120 empresas incluyendo a la Hyundai Engenier.

Esta zona franca contempla realizar una inversión de B/. 100 millones, con una partida inicial valorada en B/.50 millones. Este proyecto generaría 1,140 plazas de empleo directos y 3,570 empleos indirectos.

zonas francas
Fuente: Presidencia.

Además, autorizó el establecimiento de Panamá Digital Gateway, la empresa de data center más grande, con una inversión inicial de B/.11.5 millones y que albergará a 620 empresas. Esta zona franca tendrá una posición privilegiada que permitirá la reducción de costos del tráfico internacional y de latencia, permitiendo a grandes empresas de contenidos que estén más cerca de sus usuarios finales.

Panamá, así se posiciona como lugar estratégico para la recepción de nuevos proyectos de cables submarinos, mejorando en consecuencia la competitividad y conectividad de nuestro país. El aterrizaje del cable submarino curie facilitará la atracción de proveedores de contenidos como Netflix, Microsoft Azure, Cloudflare, Face Book, Amazon, Akarmai, entre otros.

zonas francas
Fuente: Presidencia.

Las cifras históricas en el régimen de zonas francas, se deben en gran parte a que el país promueve la clusterización, zonas francas con una vocación clara que cree de forma natural los vínculos entre proveedores y clientes en un mismo lugar.

Las zonas francas mejoran la capacidad productiva y de servicios del país, impactando positivamente en áreas vulnerables y contribuyendo al desarrollo económico de Panamá.

En el año 2018 se exportaron B/.78 millones a través de estas zonas francas mientras que al 2022 esta cifra se duplicó en más de B/.143 millones en exportaciones.

En Panamá, actualmente, existen 12 zonas francas activas, albergando a 121 empresas, principalmente operando en Zona Franca Corozal-Marpesca, S.A. (33), Panapark (28) y Zona Franca de Albrook (17), la mayoría dedicadas a actividades de servicios, según datos del Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá publicados en su página de internet.

zonas francas
Fuente: Presidencia.

El hilo conductor común de las zonas francas es que los incentivos que el Estado les otorga, retornan multiplicados al país, a través de las inversiones y reinversiones que generen un impacto en la balanza de pagos y comercial, además de propiciar el desarrollo en temas de importancia transversal para el Gobierno Nacional.

FUENTE: Prensa / Presidencia / La Estrella.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido