Índice
“Zoom a tus derechos” convoca a niñas, niños y adolescentes latinoamericanos y del Caribe, a expresar sus posturas sobre los temas que afectan sus derechos, mediante el arte y las tecnologías.
Las computadoras, desktops y portátiles, tabletas, teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos móviles y estacionarios brindan innumerables oportunidades para expresarnos, comunicarnos, aprender y disfrutar.
Generar contenidos para plataformas sociales es ahora parte de la vida de niños, niñas, adolescentes.
Sin embargo, la inequidad en el acceso a Internet, el ciberbullying, los mensajes de odio en redes sociales, fake news que generan confusión, el engaño conocido como grooming, la discriminación y difusión de imágenes sin permisos o el resguardo de la privacidad son situaciones que afectan los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en el mundo digital y fuera de él.
En este marco, Save the Children y la Asociación Chicos.net, con la participación de organizaciones socias y redes de la región que integran el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil para América Latina y El Caribe (PASC) lanzan por sexto año consecutivo el concurso “Zoom a tus derechos”.
En esta ocasión, el objetivo es conocer las propuestas de niñas, niños y adolescentes de América Latina y El Caribe, de hasta 18 años, para defender sus derechos en el mundo digital y promover un uso responsable, positivo y creativo de las TIC. Como parte del lanzamiento de esta nueva edición del Concurso, las organizaciones realizaron un evento de incidencia en formato virtual.
La cita tuvo un carácter intergeneracional ya que puso en valor las voces de niños, niñas y adolescentes de todo América Latina y contó con la participación de representantes internacionales relacionados con los derechos de la infancia.
- Lyda Guarin, asesora regional de Protección de Save the Children.
- Mary Beloff, experta independiente del Comité de los Derechos del Niño (2023-2027).
- Luisa Sotomayor, experta en violencia en línea y participación, integrante de la Oficina del Representante Especial del Secretario General Sobre la Violencia contra los Niños (SRSG-VAC).
Con el objetivo de que los participantes expresen sus opiniones y demandas sobre temas que les preocupan, utilizando el arte y las tecnologías, este certamen anual los invita a identificar una situación o problema que afecte sus derechos en los entornos digitales, y crear un video que lo exprese de manera creativa.
“Creemos firmemente que brindar oportunidades de expresión de sus opiniones a los niños, niñas y adolescentes puede contribuir a favorecer entornos digitales más seguros, donde se respeten sus derechos. Por eso para nosotros “Zoom a tus derechos” es más que un concurso, es un proyecto educativo y de participación que informa, compromete y activa tanto a los jóvenes como a la comunidad educativa y a las familias en temas que hoy son fundamentales para vivir en una sociedad conectada”.
afirma Andrea Urbas, Directora de Chicos.net.
Urbas agrega que desde la primera edición se han producido 645 videos y han participado 3.150 niños, niñas y adolescentes de toda la región.
“Este año queremos que el concurso – “Zoom a tus derechos” – despierte la creatividad y curiosidad de los niños, niñas y adolescentes de la región para profundizar sobre la importancia de utilizar de forma responsable y segura las plataformas sociales y reflexionar cómo sus derechos se podrían ver vulnerados ante los riesgos del mundo virtual en el que abundan noticias falsas, realidades distorsionadas, acoso y odio. Conocer estas realidades les ayudará a contar con las herramientas para combatirlas”.
resalta Victoria Ward, Directora Regional de Save the Children para América Latina y el Caribe.
Para participar, se debe conformar un grupo de hasta 4 estudiantes o participar de manera individual. El paso siguiente es identificar un problema relacionado con los derechos en entornos digitales, investigar sobre sus implicaciones y mostrar ideas, acciones o propuestas para resolverlo en un video de hasta 2 minutos.
Los premios para los equipos incluyen computadoras, celulares, smart watches, entre otros.
Los y las docentes también pueden encontrar recursos para apoyar la participación de los estudiantes y, además, se premiará a la escuela que envíe la mayor cantidad de videos, recibiendo un proyector y un celular liberado para el docente del curso. El jurado que evaluará los videos está compuesto por destacadas personalidades vinculadas a derechos de infancia:
- Mariela Reiman, Directora de Chicos.net y experta en medios digitales.
- Steve Miller, Director Global de Protección de la Infancia en Save the Children International.
- Marta Benitez, Directora de Global Infancia.
- Marcia Paola Valdiviezo Rodriguez, joven activista por los derechos de niñas, niños y adolescentes.
- Sahara Córdoba, Joseph Lasso y Juana Nuñez, jóvenes ganadores del primer premio del Concurso Zoom 2022.
- Joel Hernández García, de la Comisión Internacional de Derechos Humanos.
- Alexander Bardales Barrios, Gerente de Asuntos Públicos del equipo de TikTok para América Latina de habla hispana.
- Mabel Bianco, Médica y Presidente de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
La iniciativa es promovida por Save the Children y la Asociación Chicos.net, con la participación de organizaciones y redes socias de la región que integran el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil para América Latina y El Caribe (PASC): Acción por los Niños, Ania, Cecodap, Ciprodeni, Equidad, Fundasil, Global Infancia, Ormusa, RedMuch, Paz y Esperanza, Fundación Paniamor, Red Nao Bata Eduque, Redesca, Red de Coaliciones Sur y las redes y movimientos liderados por niñas, niños y adolescentes Rednnyas, Molacnats y Yo también tengo algo que decir.
La edición del Concurso de este año cuenta con el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, TikTok y el Gobierno de Suecia. Para adquirir más información sobre el Concurso 2023 visite el portal oficial concursozoom.org o escriba al correo electrónico concursozoom@chicos.net.
FUENTE: Nota de Prensa.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.