FUTRE impulsa proyecto para enfrentar la situación de salud mental en estudiantes de centros escolares primarios del país.
La Fundación Toribia Rodríguez de Escudero (FUTRE) presentó los resultados de su labor de los últimos ocho años, sustentada en un sólido programa de responsabilidad social, con el que han impactado directa e indirectamente a más de 800 mil panameños y panameñas, como explica su presidenta, Alayza Escudero.

Los beneficiarios incluyen estudiantes de centros escolares en áreas vulnerables como San Miguelito, Parque Lefevre, Panamá Viejo, El Chorrillo, Paso Blanco en Pacora y comunidades remotas en El Valle de Antón, provincia de Coclé.
Gracias a la colaboración con aliados estratégicos, la fundación ha podido expandir su alcance mediante colectas de alimentos secos y proteicos, garantizando el abastecimiento de comedores escolares y asegurando una nutrición adecuada para los estudiantes.

En total, se han recolectado más de 7 mil kilogramos de alimentos y se ha brindado apoyo en la mejora de infraestructura y equipamiento en 20 centros educativos, entre ellos el C.E.B.G. Manuel Belgrano y San Martín en San Miguelito, y el C.E.B.G. Toribia Rodríguez de Escudero en El Valle de Antón.
“Cambiando Vidas”

Escudero también hizo la presentación del Proyecto Cambiando Vidas, iniciativa insigne para este año que permitirá hacer frente a la cruda realidad que muestran las estadísticas de país en torno a problemas emocionales, abandono y abuso en niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
El proyecto impulsa la intervención terapéutica a la niñez, la adolescencia y familias a través de un abordaje multidisciplinario desde en los aspectos: biológico, psicológico, intelectual, familiar y social.
“Durante ocho años hemos desarrollado un exitoso Programa de Nutrición; mejorando significativamente la situación de la niñez, pero si realmente queremos cambiar sus vidas, se hace necesario hacer frentes a los dificultades emocionales, conductuales y familiares, que son un obstáculo en los procesos de aprendizaje y desarrollo”.
dijo la presidenta.

También se contempla la evaluación psicológica y el diagnóstico del estado de salud mental de los niños y su entorno familiar, seguido de actividades de sensibilización mediante charlas, talleres y dinámicas interactivas enfocadas en el fortalecimiento de la autoestima, la relación madre-hijo y la calidad del tiempo compartido en familia.
Además, se complementa con un destacado programa de becas gestionado por el Instituto William H. Kilpatrick, fundado por la familia Escudero Rodríguez, que durante más de 20 años ha brindado a estudiantes sobresalientes de bajos recursos la oportunidad de completar sus estudios en este centro educativo particular y acceder a una formación universitaria.

Escudero, celebra que solo en 2024, el rubro gestionado por la Fundación junto al Instituto William H. Kilpatrick, alcanzó la suma de B/ 11,300 balboas beneficiando a 7 estudiantes de diferentes grados, asegurándoles una mejor calidad de vida y movilidad social para ellos y sus familias.
Por la salud de los animales de calle
La Fundación ha priorizado la salud y el bienestar animal dentro de su enfoque en salud y medioambiente, llevando a cabo jornadas de atención veterinaria y vacunación para mascotas y animales en situación de calle, generando un impacto positivo en las comunidades y la sociedad en general.
Asimismo, desde 2018, la Fundación ha incluido entre sus beneficiarios al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, dotándolo de equipos esenciales como un generador de electricidad, sierras con batería, esmeriles y guantes de protección contra impactos, en reconocimiento a su invaluable labor y en agradecimiento por el apoyo brindado a la familia Escudero-Rodríguez en una emergencia pasada.
FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.