Los esfuerzos por utilizar la energía eólica ya se ven reflejados en muchos países, prueba de ello es Japón que apuesta por un futuro más verde.
De acuerdo con la Asociación de Energía Eólica de Japón (JWPA), el año pasado la nación nipona alcanzó un nuevo récord al agregar 449 MW a la capacidad instalada del país.
Sin embargo, se espera que para 2030 haga una inversión aún mayor. Sumando 100 mil millones de dólares en plantas de energía eólica y solar que eleven la participación de las energías renovables al 27%.
![Japón Invertirá 100 Mil Millones De Dólares En Energía Eólica Energía Eólica](https://somosimpactopositivo.com/wp-content/uploads/2024/08/Energia-eolica-1-1024x537.jpg)
Los altos precios de la energía y los subsidios gubernamentales han ayudado a Japón a convertirse en un líder en energía solar, después de China. Incluso, de acuerdo con Alex Whitworth, director de investigación de Wood Mackenzie “la próxima década será un acto de equilibrio para administrar el crecimiento de energías renovables. Y así alcanzar los objetivos de seguridad ambiental y energética de Japón”.
Japón beneficiará a países vecinos
En la actualidad, Japón es el sexto mercado de hidrógeno más grande a nivel mundial. Y se espera que a fin de año llegue a 4,02 millones de toneladas de producción, lo cual podría beneficiar la calidad del aire en gran parte de la isla y sus alrededores, ya que las refinerías utilizan hidrógeno para eliminar el azufre y otras impurezas de la gasolina y el diésel.
![Japón Invertirá 100 Mil Millones De Dólares En Energía Eólica Energía Eólica](https://somosimpactopositivo.com/wp-content/uploads/2024/08/Energia-eolica-2-1024x537.jpg)
El costo tan elevado es el mayor desafío, porque el hidrógeno verde cuesta de 2 a 4 veces más que el hidrógeno de combustibles fósiles. Sin embargo, reducir sus emisiones de carbono no relacionadas con la energía es la principal motivación de Japón.
Una de las bondades de esta iniciativa, otros países como Australia saldrán beneficiados. A tal grado que es probable que se convierta en socio en relaciones comerciales establecidas y vías logísticas en desarrollo. Su plan de crecimiento no se detiene, pues recientemente Japón ratificó ante Naciones Unidas su objetivo de descarbonizar su matriz energética para 2050. Y de esta manera poder ser parte de la Alianza de Ambición Climática de la ONU.
![Japón Invertirá 100 Mil Millones De Dólares En Energía Eólica Energía Eólica](https://somosimpactopositivo.com/wp-content/uploads/2024/08/Energia-eolica-4-1024x537.jpg)
FUENTE / IMÁGENES: Wokii.